domingo, 30 de diciembre de 2007

Cuerpo: primer territorio de paz

Manuel Velandia Mora.
Julio de 2003

Al interior del proyecto colombiano Planeta Paz, el sector homosexual, lésbico, bisexual y transgénero, en su discusión sobre cómo lograr la paz, se preguntó por qué el cuerpo no se explica, se vivencia y se emociona como un territorio para alcanzarla? En su respuesta encontró que tradicionalmente el cuerpo se ha comprendido como un hecho biológico, se ha entendido como un espacio en el que se experiencia la violencia en todos los ámbitos de la vida cotidiana; más aún, para aquellas personas quienes en medio del conflicto en el que vive el país por razones de su actividad sindical, su etnia, su orientación sexual, su condición de género su cuerpo se ve convertido en punto focal de agresión, estigma, discriminación, exclusión social, desplazamiento forzado e incluso de la violencia hasta el extremo de la muerte.

¿Cómo hacer del cuerpo un territorio de paz?

El primer paso sería “darse cuenta” que tenemos un cuerpo. En general sabemos que el cuerpo está ahí, pero no hay una autoconciencia de ello. Nuestro cuerpo, guiado por el cerebro, experiencia el mundo externo y en sí mismo tiene la posibilidad de evidenciarse, pero dicha evidencia no se hace evidente hasta cuando pensamos en ello. Por ejemplo, tenemos los sentidos, respiramos, tocamos cosas, olemos aromas, oímos sonidos e incluso comemos sin darnos cuenta que lo estamos haciendo.

Darse cuenta del cuerpo, de lo que experienciamos en él, implica hacer autoconciencia de los diferentes procesos de los que somos sujetos. Es evidente que el cuerpo es Biológico, pero no logramos darnos cuenta que el cuerpo cambia con la cultura, en el tiempo y en el espacio; que se transforma en el proceso de socialización. Los cuerpos rollizos de las mujeres del siglo 18 son muy diferentes a los que la cultura ha trazado como el patrón ideal e nuestro tiempo: mujeres famélicas, medidas imposibles, cuerpos transformados incluso en su anatomía por el uso de tacones, brassieres, dietas, cirugías plásticas, ejercicio, exposiciones al sol. Somos, más que personas, reconocidos como cuerpos productivos, objetos sexuales, espacios para la agresión.

Sin embargo, darse cuenta es tan solo el comienzo. Hacer de mi cuerpo un eje importante de mi vida implica, en segunda instancia, “reconocer” que todo lo que sucede en mi cuerpo y acontece en el de los demás nos afecta a todos. En la medida que somos seres sociales lo que afecta a alguien, como sistema, afecta a todos aquellos y aquellas con quienes estamos interafectados, interrelacionados y con quienes somos interdependientes.

Cuando logramos darnos cuenta suelen preocuparnos las imágenes de quien han sido víctimas de la violencia terrorista, pero no logramos reconocer que al discriminar a quienes no se asumen en el “deber ser” sino se experiencian en su “querer ser”, estamos vulnerando en razón de que no evidenciamos nuestro propio temor a lo diferente. La exclusión tiene un problema aún mucho más profundo; al marginar, muchas veces, la persona relegada ni siquiera conoce de esta actitud, siendo el/la discriminador(a) quien sufre el daño permanente al transformar su propia emocionalidad. Cuando la vida se experiencia en la emoción del odio las otras personas nos son seres extraños. Al reconocer-me a mí mismo en la emoción del amor logro entender que los otros y las otras son tan importantes como yo lo soy.

Darse cuenta y centrarse es el camino para “hacerse cargo” de lo que ha determinado como importante para la propia vida posibilita aprender haciendo de nuestro propio cuerpo un territorio de paz.

¿Cómo hacerse cargo?

Reconocer que la dinámica social depende de la cultura y las relaciones sociales, que lo a una persona hace o deja de hacer no solo le afecta a sí misma, sino también le afecta a las demás. Comprender que nuestros pensamientos y experiencias en la vida cotidianidad suceden en contexto, en un tiempo, espacios y culturas determinados. Reconocer que todos los seres humanos escuchamos desde lugares distintos y que este es un elemento fundamental cuando queremos convivir solidaria y democráticamente. Reconocer que desde el lenguaje construimos el mundo que vivimos y que queremos vivir.

Evidenciar que son nuestras emociones las que definen las acciones que realizamos en la vida cotidiana y que más que seres lógicos somos seres emocionales, Implica hacerse cargo de que marginar, estigmatizar, amenazar, obligar al desplazamiento, asesinar no es un planteamiento racional sino una experiencia en la que la emoción que me genera lo distinto me lleva a incapacitarme para entender la posibilidad de la diferencia y por tanto de la unicidad de cada ser.

En Colombia, Lesbianas, Gay, Transgéneros y Bisexuales son tratados y tratadas como ciudadanos de segunda clase. En razón de evidenciar su ciudadanía y como sujetos con iguales condiciones a los y las heterosexuales, un amplio grupo de estas minorías sexuales decidieron hacer de junio un mes para comunicar a la comunidad que es posible construir la paz y la convivencia democrática y solidaria desde el propio cuerpo. En Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Pasto y con motivo del día gay internacional realizaron ciclos de cines, conferencias, taller y carnavales como el que se tomó las calles de Bogotá el pasado domingo 29 de junio.

Manuel Antonio Velandia Mora. Fundador del Movimiento Homosexual Colombiano y miembro del sector LGTB de Planeta Paz.
Julio de 2003. Bogotá. Colombia.

Como si eligiéramos a 18 alcaldes

El Tiempo, Bogotá.
2002-03-08
Página editorial


Para la Cámara por Bogotá recomendamos

En medio de esta feria de avales y enfrentados a un enmarañado tarjetón, presentamos a consideración del lector una lista de posibles candidatos a la Cámara, definida con criterios no partidistas ni de simpatías, sino de propuestas y desempeño en el pasado. Son ellos en estricto orden alfabético:

- Rafael Amador (189)
- Armando Benedetti (251)
- Roberto Camacho (348)
- Daniel Castellanos (221)
- Sandra Ceballos (241)
- Sonia Durán (186)
- Rafael Guzmán (226)
- Germán Navas (252)
- Gina Parody (376)
- Gustavo Petro (330)
- Luis Fernando Ramírez (225)
- Poncho Rentería (384)
- Venus Albeiro Silva (386)
- Álvaro Soto (273)
- Lucía Tarazona (335)
- Germán Varón (282)
- Manuel Velandia (144).

En las elecciones del domingo, los bogotanos están ante el reto de hacer extensivo al resto del país el ejemplo que vienen dando con la elección de sus gobernantes. De un tiempo para acá, la capital ha escogido, por encima de las maquinarias y de las promesas vacías, a alcaldes como Jaime Castro, Antanas Mockus y Enrique Peñalosa. La ciudad ha entendido la importancia de esta decisión y ha votado con plena conciencia por la importancia que tiene esta cita con la democracia. La prueba es que los resultados están a la vista y hay un creciente sentido de pertenencia de los bogotanos.

Pese a que aún hay mucho por hacer, nadie duda de que Bogotá ha mejorado dramáticamente. TransMilenio, ciclovías, parques, programas de vivienda social, desmarginalización y ampliación de la cobertura en educación, salud y servicios públicos son logros de una ciudadanía que cada día deja menos lo público en manos de los políticos para apropiárselo ella misma. Bogotá hace rato dejó de elegir barones electorales a la Alcaldía para escoger líderes a los que exige cuentas y vigila.

Ese voto de opinión, premisa básica de la democracia participativa, se ha afianzado en la capital, pero lamentablemente aún no se traduce en una representación política de peso en el Congreso. El balance hecho por el proyecto Congreso Visible muestra que es opaco, por decir lo menos, el desempeño de los representantes a la Cámara elegidos por Bogotá hace cuatro años. Muy temprano, algunos cedieron sus curules a reemplazantes, que dejaron mucho que desear. Otros permanecieron al margen de los temas que preocupan a los bogotanos. Y no pocos se dedicaron más bien a cuidar sus clientelas electorales a la vieja usanza, antes que a representar las necesidades de sus electores. Las excepciones se cuentan con los dedos de la mano.

No existe en el Congreso una 'bancada bogotana' , como la tienen los costeños o los antioqueños. La mayoría de las veces, la capital queda desamparada en los debates decisivos, y aunque se la acusa injustamente de centralista, no se le retribuye en equidad en las transferencias que hace la Nación y se la castiga por sus éxitos y el manejo pulcro de sus recursos. Temas como las transferencias, la financiación de la ampliación de servicios de transporte, salud o educación, raramente tienen el apoyo unánime de los parlamentarios elegidos por Bogotá.

La responsabilidad también la tienen los electores, pues los bogotanos no les han exigido cuentas a quienes dicen representar sus intereses. ¿Dónde quedaron los cientos de miles de votos depositados por 'fenómenos' como María Isabel Rueda, Sergio Cabrera, La Negra Grande, Carlos Moreno de Caro y hasta Íngrid Betancourt, la mayoría de ellos muy inferiores a sus promesas? De ahí la necesidad de que la ciudadanía sea más exigente a la hora de escoger a sus representantes legislativos.

Estas son las elecciones más importantes en muchos años, pues sobre el tapete está el futuro, no solo de la capital, sino del país. Bogotá tiene derecho a reivindicar en el Congreso sus necesidades y, sin perder de vista las del conjunto del país, enviar a los mejores a defenderlas. Presionar a los elegidos para que funcionen como bancada en temas trascendentales, someterlos al mismo escrutinio crítico que al Alcalde y su administración, poner el grito en el cielo contra el vicioso carrusel de segundos y quintos renglones y, sobre todo, repasar con lupa qué planes tienen los candidatos para la capital, es imperativo.

Bogotá elige 18 representantes a la Cámara y un número importante de senadores. Hay que escogerlos y vigilarlos como si estuviéramos eligiendo 18 alcaldes, y de no cumplir con sus promesas con la ciudad, castigarlos más adelante con el poder del voto.

Fundacion Movimiento de Solidaridad Comunitaria. Estatutos

BOGOTA, D.C. – JUNIO __ DE 2001
FUNDACION SOLIDARIDAD COMUNITARIA

ESTATUTOS

CAPITULO I
NOMBRE, NATURALEZA Y DOMICILIO

ARTICULO 1: La FUNDACION SOLIDARIDAD COMUNITARIA, se constituye como una entidad sin ánimo de lucro cuyo domicilio principal es la Carrera 13 A Nº 35-41, Oficina 201, en Bogotá, D.C.

ARTICULO 2: La FUNDACION SOLIDARIDAD COMUNITARIA, podrá crear secciónales en otros departamentos y municipios del país, previa autorización de la Junta Directiva, de acuerdo con lo previsto en el Capítulo 8 de los presentes Estatutos.

CAPITULO II
OBJETO

ARTICULO 3: La FUNDACION SOLIDARIDAD COMUNTARIA tendrá como objeto primordial reconocer, respetar, acatar y someter sus actuaciones a la Constitución Política y a las leyes de la República de Colombia. En particular, el movimiento se constituye para luchar por que se haga realidad y desarrolle la Constitución, en especial los artículos 13, 15 y 16, logrando así una sociedad más libre, justa, igualitaria, solidaria, tolerante y pluralista para todos aquellos u aquellasque sufren algún tipo de discriminación legal, social, económica o cultural por diferentes causas y en especial por motivo de su orientación sexual, sexo y/o género.

Los citados artículos dicen:

Artículo 13. “Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados”.

Artículo 15. “Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar”.

Artículo 16. “Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico”.

PARAGRAFO: La vigencia de la FUNDACION SOLIDARIDAD COMUNITARIA será indefinida. La FUNDACIÓN deberá desarrollar actividades de divulgación, promoción, discusión de proyectos, así como constituir alianzas, uniones, adeciones, convenios y contratos que coadyuden y garanticen el logro de su objetivo.

CAPITULO III
PATRIMONIO
ARTICULO 4: El patrimonio de la FUNDACIÓN SOLIDARIDAD COMUNITARIA estará constituido por:

1. Los aportes de carácter no reembolsable de los Asociados y asociadas Fundadores.
2. Las cuotas de admisión de los(as) miembros Asociados y las cuotas de sostenimiento anual que apruebe la Asamblea General tendrán el carácter de donación.
3. Las donaciones legales representadas en asignaciones, bienes muebles e inmuebles, servicios especiales o dinero de las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que la FUNDACION acepte, conforme a la legislación vigente en el país.
4. Todos los bienes muebles e inmuebles, títulos valores, que la FUNDACIÓN adquiera a cualquier titulo.
5. Las rentas que produzcan los bienes adquiridos y los servicios prestados por la FUNDACIÓN, conforme a la legislación vigente en el país.

PARAGRAFO PRIMERO: Cualquiera que sea la procedencia de los ingresos, la FUNDACION conservará su independencia y total autonomía en sus decisiones, conceptos y juicios.

PARAGARAFO SEGUNDO: El capital de la FUNDACION asciende, a la fecha de su constitución, a la suma de TRESCIENTOS MIL PESOS ($300.000.oo) aportados por los(as) miembros Fundadores.

CAPITULO IV
MIEMBROS DE LA FUNDACIÓN

ARTICULO 5: La FUNDACION SOLIDARIDAD COMUNITARIA estará compuesta por:

1. Miembros Fundadores,
2. Miembros Asociados y
3. Miembros Honorarios.

ARTICULO 6: Son miembros Fundadores las personas naturales o jurídicas, de derecho público o privado, que suscriban el Acta de Constitución de la FUNDACIÓN. El carácter de miembro Fundador será vitalicio, a menos que éste manifieste lo contrario o que, a juicio de la Asamblea General, pierda esta investidura.

ARTICULO 7: Son miembros Asociados aquellas personas naturales o jurídicas que, a juicio de la Junta Directiva y previa solicitud presentada por un miembro Fundador, se comprometan a cumplir con las normas establecidas en los estatutos y en los reglamentos de la FUNDACIÓN. La cuota de afiliados de los(as) miembros Asociados tendrá un valor inicial de TREINTA MIL PESOS ($30.000.oo). Esta suma podrá ser modificada en cualquier momento por la Junta Directiva.

ARTICULO 8: Son miembros honorarios aquellas personas naturales o jurídicas, de derecho público o privado que, a propuesta de la Junta Directiva, sean aceptados, a dicho título, por la Asamblea General.

PARAGRAFO UNICO: Los(as) miembros Honorarios tendrán derecho a voz mas no a voto, y no tendrán la obligación de pagar cuotas.

CAPITULO V
DERECHOS Y DEBERES

ARTICULO 9: Son derechos de los(as) miembros de la FUNDACION SOLIDARIDAD COMUNITARIA:

1. Participar con voz y voto en las deliberaciones de la Asamblea General.
2. Elegir y ser elegidos para cualquiera de los cargos existentes en la FUNDACION, siempre y cuando se encuentren a paz y salvo por todo concepto con la tesorería de la Institución.
3. Participar en la dirección y administración de la FUNDACION y desempeñar los cargos sociales para los cuales sean elegidos.
4. Participar en las actividades que organice la FUNDACIÓN y disfrutar de todos los beneficios que la FUNDACIÓN confiera a sus miembros.
5. Presentar por escrito a la Asamblea General, al Presidente y a la Junta Directiva de la FUNDACIÓN, las iniciativas y sugerencias que estime conveniente para la buena marcha y el desarrollo de la FUNDACIÓN.

PARAGRAFO UNICO: El ejercicio de los derechos de los(as) miembros Fundadores y Asociados estará condicionado a que el miembro se encuentre a paz y salvo por todo concepto con la FUNDACIÓN.

ARTICULO 10: Son obligaciones generales de sus miembros:

1. Efectuar los aportes periódicos en las condiciones reglamentarias, y cumplir con las demás obligaciones económicas que adquiera con la FUNDACION.
2. Asistir a las Asambleas Generales, o delegar esta función en cualquier miembro no impedido para ejercer este derecho.
3. Comportarse adecuada y solidariamente tanto en sus relaciones con la FUNDACION y con sus miembros.
4. Abstenerse de ejecutar hechos o de incurrir en omisiones que afecten la estabilidad económica y financiera o el prestigio social de la FUNDACION.
5. Cumplir con los demás deberes que resulten de la ley, los estatutos, los reglamentos, principios y decisiones generales de la Asamblea de la FUNDACION.

ARTICULO 11: La calidad de miembro de la FUNDACIÓN se pierde:

1. Por muerte del miembro Fundador o Asociado.
2. Por renuncia, presentada por escrito ante la Junta Directiva.
3. Por exclusión, mediante resolución motivada y aprobada por la mayoría de los(as) miembros de la Junta Directiva.
4. Por haber cometido faltas graves sancionadas como delitos o contravenciones por la Ley penal, los Estatutos y el Reglamento Interno de la FUNDACION,

PARÁGRAFO: El retiro voluntario de cualquier miembro no podrá tramitarse mientras éste no se encuentre al día en el pago de sus obligaciones por todo concepto con la FUNDACION.

ARTICULO 12: La FUNDACIÓN SOLIDARIDAD COMUNITARIA podrá contratar servicios y fijar honorarios o asignaciones a cualquiera de sus miembros activos y a otras personas naturales o jurídicas.

CAPITULO VI
ORGANOS DE DIRECCION, ADMINISTRACION Y VIGILANCIA

ARTICULO 13: Son órganos de dirección, administración y vigilancia de la FUNDACION SOLIDARIDAD COMUNITARIA:

1. La Asamblea General de asociadas y asociados.
2. La Junta Directiva.
3. La Dirección Ejecutiva.
4. La Tesorería.
5. La Revisoría Fiscal.
6. La Secretaría General.

CAPITULO VII
ASAMBLEA GENERAL

ARTICULO 14: La Asamblea General de Asociados y asociadas es la suprema autoridad de la FUNDACION SOLIDARIDAD COMUNITARIA, y sus decisiones serán de obligatorio cumplimiento para los demás órganos y miembros, siempre que se hayan adoptado de conformidad con las normas legales, estatutarias y reglamentarios. Está conformada por todos los(as) miembros activos que se encuentran a paz y salvo por todo concepto con la FUNDACIÓN. Se reunirá ordinariamente una vez al año durante el primer trimestre, en la fecha, hora y lugar que para tal efecto señale la Junta Directiva y, en forma extraordinaria, cuando la Junta Directiva así lo considere o a solicitud motivada dla Revisoría Fiscal o de la mayoría de sus miembros. La convocatoria para las reuniones ordinarias y extraordinarias deberá efectuarse por lo menos con quince días calendario de anticipación a la fecha escogida para la reunión, mediante notificación escrita a los(as) miembros o mediante publicación en un diario de circulación nacional.

ARTICULO 15: Para constituir quórum reglamentario para deliberar y tomar decisiones válidas, se requiere la asistencia a la Asamblea General de la mitad mas uno de los(as) miembros activos o sus representantes, caso en el cual el voto delegado deberá estar acreditado por escrito por lo menos una hora antes de la hora y día en que se haya citado la asamblea. En caso de no verificarse dicho quórum en la hora fijada, la Asamblea de la FUNDACION podrá efectuarse, con una convocatoria, dentro de los ocho (8) días siguientes, con la asistencia de cualquier número plural de asociados y asociadas, después de transcurrido sesenta (60) minutos de la hora de la citación.

ARTICULO 16: Son funciones de la Asamblea General:

1. Elegir los(as) miembros de la Junta Directiva y sus suplentes, removerlos de sus cargos cuando lo consideren necesario, decidir sobre las renuncias que se presenten y designar las personas que deben reemplazarlos.
2. Designar o nombrar al Revisor Fiscal.
3. Aprobar o reformar los estatutos de la FUNDACION.
4. Aprobar o improbar los balances anuales y estados financieros de la FUNDACIÓN.
5. Decretar la disolución de la FUNDACIÓN, nombrar liquidador o liquidadores y disponer a quién deben pasar los bienes que compongan el patrimonio de la entidad al entrar en liquidación, de acuerdo con lo contemplado en los presentes estatutos.
6. Fijar las cuotas ordinarias de sostenimiento y extraordinarias para los(as) miembros.
7. Autorizar la enajenación y/o venta de los bienes patrimoniales de la FUNDACION y las demás funciones que le competen como suprema autoridad de la corporación.
8. Aprobar el presupuesto anual de gastos, las cuotas ordinarias y extraordinarias propuestas por la Junta Directiva.

ARTICULO 17: La Asamblea General, será instalada por el/la Presidente de la Junta Directiva. Del seno de la misma se elegirá, por mayoría de votos el/la Presidente y El/la Secretario(a) de la misma Asamblea.

PARAGRAFO PRIMERO: A la Asamblea General asistirá el/la Representante Legal, con voz pero sin voto, si no es miembro activo de la FUNDACIÓN.

PARAGRAFO SEGUNDO: Los(as) miembros honorarios podrán participar en las reuniones de la Asamblea General con derecho a voz más no a voto.

ARTICULO 18: Las reformas de los Estatutos y la disolución o liquidación de la FUNDACION requieren, para su aprobación, el voto de las dos terceras partes de los(as) miembros activos en Asamblea General.

CAPITULO VIII
JUNTA DIRECTIVA

ARTICULO 19: La Junta Directiva es el supremo organismo de dirección y de administración; está sujeta a la Asamblea General y estará integrada por un (1) Presidente, un (1) Vicepresidente, el/la (1) Representante Legal, el/la (1) Tesorero, el/la (1) Secretario y el/la (1) Vocal; serán elegidos para periodos institucionales de un (1) año y pueden ser reelegidos indefinidamente.

PARAGRAFO UNICO: La Junta Directiva será elegida durante la Asamblea General Ordinaria celebrada en el primer trimestre de cada año. No obstante, la Asamblea General Extraordinaria podrá elegir, para terminar el período correspondiente, los remplazos de quienes hayan presentado su renuncia o de aquellos a quienes la Asamblea, por la mayoría absoluta de los(as) miembros presentes, les haya revocado el mandato.

ARTICULO 20: Para ser elegido miembro principal o suplente de la Junta Directiva de la FUNDACION se requiere ser miembro fundador, tener una antigüedad mínima como asociado de dos (2) años o haber sido elegido como miembro honorario.

ARTICULO 21: La Junta Directiva iniciará labores el 1° de Abril del respectivo año de su elección.

ARTICULO 22: La Junta Directiva se reunirá ordinariamente por lo menos una vez al mes, según el reglamento que para el efecto se adopte, y extraordinariamente cuando las circunstancias o el reglamento lo exijan. En este evento, la convocatoria podrá hacerla el/la Presidente, el/la Representante Legal, o la Revisoría Fiscal, con un mínimo de tres (3) días de anticipación a la fecha de realización. Los(as) miembros activos podrán solicitar la convocatoria de la junta Directiva para que se pronuncie sobre asuntos de importancia para la FUNDACIÓN.

PARAGRAFO: Habrá quórum con la asistencia de cuatro (4) de sus miembros. En este caso; las decisiones se tomarán por unanimidad y, en los demás, por mayoría de votos de los asistentes.

ARTICULO 23: Los(as) miembros principales, en su ausencia temporal o definitiva, serán reemplazados por sus suplentes.

ARTICULO 24: Se perderá el carácter de miembro de la Junta Directiva cuando:

1. Se retire de la Fundación.
2. Cuando se le revoque el mandato por parte de la Asamblea General de Asociados y asociadas.
3. Por incapacidad mental permanente.

ARTICULO 25: Son funciones de la Junta Directiva:

1. Nombrar al(a) Representante Legal.
2. Aprobar los cargos necesarios para el buen funcionamiento de la FUNDACION y asignar la remuneración.
3. Aprobar o improbar los balances correspondientes a su gestión. Autorizar las inversiones o enajenaciones en los programas que demande la FUNDACIÓN con base de las disposiciones de la Asamblea.
4. Aceptar o rechazar las donaciones, legados u otros emolumentos que se le hagan la FUNDACION.
5. Proponer las cuotas ordinarias a los Asociados y asociadas, y extraordinarias cuando la situación lo requiera.
6. Elaborar el presupuesto anual de gastos con base en el proyecto que presente el/la Tesorero(a) Contador(a) General.
7. Reglamentar la creación de Seccionales en los diferentes departamentos o ciudades del país.
8. Autorizar al(a) Representante Legal para celebrar actos o contratos.
9. Designar, coordinar y propiciar la creación de grupos de trabajo, con el fin de dinamizar la acción social de la FUNDACION, y supervisar sus actividades.
10. Darse su propio reglamento.
11. Reglamentar las actividades generales de la FUNDACIÓN y las de sus empleados.
12. Las demás que le atribuyan la Asamblea General o los Estatutos.

ARTICULO 26: Para las deliberaciones y decisiones, constituye quórum deliberatorio cualquier número plural de asistentes a la reunión, y decisorio la mitad más uno de los(as) miembros.

ARTICULO 27: La Junta Directiva podrá citar para cada reunión al Tesorero y al(a) Representante Legal, con el fin de rendir informes pormenorizados de su labor. Así mismo, podrá invitar a otros(as) miembros de la FUNDACION, para el tratamiento de temas específicos, con derecho a voz más no a voto.

CAPITULO IX
EL/LA PRESIDENTE

ARTICULO 28: Son funciones del/la Presidente de la Junta Directiva o, en su ausencia temporal o permanente, del(a) Vicepresidente(a):

1. Convocar e instalar la Asamblea General.
2. Suscribir, conjuntamente con El/la Secretario(a) , las actas aprobadas por la Junta Directiva.
3. Citar a reuniones de la Junta Directiva.
4. Ser vocero de la FUNDACIÓN en actos públicos o privados, y el vocero de la FUNDACIÓN ante los medios de comunicación.
5. Velar por el desarrollo de las actividades generales de la FUNDACIÓN.
6. Dirigir actos protocolarios y autorizar por intermedio de la Junta Directiva la subscripción de contratos por más de cincuenta (50) salarios mínimos mensuales vigentes.
7. Acudir a las citaciones del/la Revisor(a) Fiscal.
8. Las demás que le señalen la Asamblea General, los Estatutos, el Reglamento y la Junta Directiva.


CAPITULO X
EL/LA REPRESENTANTE LEGAL

ARTICULO 29: La FUNDACION SOLIDARIDAD COMUNITARIA tendrá un Representante Legal, de libre nombramiento y remoción por la Junta Directiva, para periodos de un (1) año, renovable indefinidamente. La designación puede recaer en un Miembro Activo de la Fundación y sus servicios serán remunerados conforme lo establezca la Junta Directiva.

ARTICULO 30: Son funciones del/la Representante Legal:

1. Llevar la representación legal de la FUNDACION con todas las facultades inherentes a tal representación y a su cargo.
2. Firmar contratos hasta por cincuenta (50) salarios mínimos mensuales vigentes y convenios o documentos. En el caso de una cuantía superior deberá ser autorizado por el/la Presidente y la Junta Directiva.
3. Nombrar delegados y autorizar, dentro de las normas legales, a quienes realicen actos para beneficio de la FUNDACION.
4. Contratar, cuando sea necesario, los servicios profesionales independientes o de personas naturales o jurídicas, para adelantar actividades de la FUNDACION.
5. Cumplir y hacer cumplir los reglamentos y estatutos de la FUNDACION.
6. Someter a estudio y aprobación de la Junta Directiva, los planes y programas anuales que ha de realizar la FUNDACION y ajustarlos a las recomendaciones que le impartan.
7. De acuerdo con la estructura orgánica de la FUNDACION y la autorización de la Junta Directiva, contratar al personal necesario para el cumplimiento de sus planes, programas y proyectos, y vigilar su desempeño; rescindir o terminar los contratos cuando ello sea preciso y, en general, decidir sobre el aspecto laboral.
8. Presentar a la Junta Directiva un informe trimestral sobre las actividades económicas y administrativas de la FUNDACION.
9. Presentar anualmente a la Junta Directiva, con destino a la Asamblea General, conjuntamente con la Revisoría Fiscal, los estados financieros, los presupuesto de ingresos y egresos y los balances de la FUNDACION.
10. Tramitar la correspondencia ordinaria y consultar con el/la Presidente de la Junta Directiva cuando sea necesario.
11. Cuidar, vigilar y administrar el patrimonio de la FUNDACION.
12. Organizar, de acuerdo con el/la Tesorero(a) Contador(a) y la Revisoría Fiscal, el sistema contable de la FUNDACION y los recaudos de dineros que ingresen, conforme a las instrucciones impartidas por la Junta Directiva.
13. Para los actos Admnistrativos el/la Representante Legal podrá aparecer bajo el cargo de Gerente.
14. Las demás que fije la Asamblea General, la Junta Directiva, los Estatutos y los reglamentos.

CAPITULO XI
SECRETARIO GENERAL

ARTICULO 31: El/la Secretario(a) General de la FUNDACION será designado por la Junta Directiva. Su designación podrá recaer sobre un miembro activo de la Fundación y sus servicios serán remunerados según lo establezca la misma Junta Directiva.

ARTICULO 32: Son funciones dEl/la Secretario(a) General:

1. Servir de Secretario en las reuniones de la Junta Directiva.
2. Llevar los Libros de Actas de las reuniones de la Junta Directiva, las que después de ser aprobadas deberán ser archivadas y registradas en los libros respectivos.
3. Certificar con su firma los actos de la Junta Directiva y del/la Representante Legal, de acuerdo con la Ley y con los Reglamentos.
4. Responder por la custodia de todos los documentos de la FUNDACION.
5. Las demás funciones que le señalen los Estatutos, la Junta Directiva o el/la Representante Legal.

CAPITULO XII
LA REVISORÍA FISCAL

ARTICULO 33: La Revisoría Fiscal y su suplente serán elegidos por la Asamblea General, para un periodo de un (1) año. Pueden ser reelegidos sucesivamente y ser removidos en cualquier momento por causa justificada. Sus servicios serán remunerados en la forma que determine la Junta Directiva.

ARTICULO 34: Son funciones de la Revisoría Fiscal:

1. Presentar a la Junta Directiva y a la Asamblea General, conjuntamente con el/la Representante Legal, los estados financieros y los balances de la FUNDACION.
2. Asistir con voz pero sin voto a la Asamblea General y a las reuniones de la Junta Directiva.

3. Conceptuar sobre los asuntos que sean sometidos a su consideración por la Asamblea General, por la Junta Directiva o por el/la Representante Legal.
4. Revisar los libros y los estados financieros trimestrales de la FUNDACION y suministrar a la Asamblea General y a la Junta Directiva las aclaraciones e informes que le sean solicitados.
5. Ejecutar arqueos permanentes y periódicos regulares a la caja menor, y revisar los comprobantes y cheques que se emitan.
6. Aprobar o improbar con su firma las cuentas, los balances, las declaraciones de Renta o de tributaciones legales, los giros y los movimientos contables de los depósitos de la FUNDACION.
7. Revisar los balances y cuentas de las secciónales.
8. Las demás, inherentes a su cargo y las que le asignen la Asamblea General y los Estatutos.
CAPITULO XIII
EL/LA TESORERO(A) CONTADOR(A)

ARTICULO 35: La FUNDACION SOLIDARIDAD COMUNITARIA tendrá un Tesorero nombrado por la Junta Directiva, para un periodo de un (1) año, renovable indefinidamente, con derecho a voz mas no a voto.

ARTICULO 36: Serán funciones del/la Tesorero(a) Contador(a):

1. Coordinar, con el/la Representante Legal y los(as) Tesoreros(as) de las Seccionales, la captación de cuotas para el buen funcionamiento de la FUNDACION.
2. Presentar mensualmente balance de prueba y anualmente un balance general a 31 de diciembre, en donde se refleje la situación financiera de la FUNDACION.
3. Elaborar y presentar, la declaración tributaria de la FUNDACION.
4. Autorizar con su firma, junto con la del/la Representante Legal, el movimiento de cuentas corrientes y de ahorros en las cuales se mantengan dineros de la Institución y los títulos valores u obligaciones, que adquiera la FUNDACION y que autorice la Junta Directiva, así como girar cheques.
5. Rendir mensualmente informes de la actividad financiera a la Junta Directiva, y anualmente a la Asamblea General de Miembros.
6. Expedir los Paz y Salvos para entregar las credenciales respectivas.
7. Pagar las cuentas autorizadas estatutariamente.
8. Las demás funciones que le competen como Tesorero de la FUNDACION.

CAPITULO XIV
PROHIBICIONES

ARTICULO 37: La Junta Directiva y el/la Representante Legal no podrán designar para empleos de la FUNDACIÓN a su cónyuge, pareja sexual o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil.

ARTICULO 38: Se aplicarán en lo pertinente, a los(as) miembros de la Junta Directiva, al Revisor Fiscal y al(a) Representante Legal de la FUNDACION los Artículos 62, 157, 200, 211, 214, 216, 255 y 295 del Código de Comercio.

ARTICULO 39: Los reglamentos internos de funciones, servicios y disposiciones que apruebe la Junta Directiva podrán considerar compatibilidades o incompatibilidades y prohibiciones que se consagren para mantener la integridad y la ética en las relaciones de la FUNDACION.

ARTICULO 40: Las decisiones que tomen los cuerpos colegiados de la Institución deben ser aprobadas por mayoría absoluta. La votación será pública o secreta, por nominación personal o por plancha, aplicándose el sistema de cuociente electoral, sin perjuicio de ser adoptada, si así lo decide la Asamblea General, por aclamación. La elección del(a) Fiscal se hará por la Asamblea por mayoría de asociados y asociadas fundadores y activos presentes.

CAPITULO XV
SANCIONES

ARTICULO 41: Se establecen las siguientes sanciones:

1. Amonestación privada.
2. Amonestación pública.
3. Suspensión temporal o transitoria de derechos de miembro.
4. Exclusión definitiva de la FUNDACIÓN.
5. Revocatoria del mandato.

ARTICULO 42: Son causales que conllevan a la amonestación privada o pública:

1. Las ofensas personales, de palabra o de obra, proferidas en contra de cualquiera de los(as) miembros de la FUNDACIÓN.
2. Mora en el cumplimiento de sus obligaciones pecuniarias con la Tesorería de la FUNDACION, en las mensualidades que determine la Junta Directiva.
3. Cualquier contravención leve a los estatutos de la FUNDACION.
4. La deslealtad de cualquiera de los(as) asociados(as) para con la FUNDACION, siempre y cuando no cause perjuicios morales, ni materiales a la Institución.

ARTICULO 43: La suspensión temporal o transitoria será la sanción en caso de reincidencia de un acto causal de amonestación.

ARTICULO 44: Constituyen causales de exclusión definitiva de la FUNDACION:

1. La condena judicial en sentencia ejecutoriada, dictada por autoridad judicial competente, por hechos dolosos no políticos.
2. La injuria o calumnia proferida en contra de uno cualquiera de los afiliados.
3. La embriaguez o toxicomanía habitual pública notoria, que afecte la buena imagen de la FUNDACION.
4. Causar perjuicios a los intereses y bienes patrimoniales de la FUNDACION.
5. Cualquier actitud que atente contra la unidad, la integridad o la buena fama de la FUNDACION.
6. El mal manejo comprobado de los bienes muebles e inmuebles de la FUNDACION, sin perjuicio de instaurar por parte de los(as) miembros las respectivas acciones penales.

ARTICULO 45: En caso de revocar el mandato a cualquier miembro de la Junta Directiva, incluyendo al(a) Representante Legal, al Tesorero, y al(a) Revisor(a) Fiscal deberá convocarse la Asamblea General para que se elija su reemplazo.

CAPITULO XVI
DE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

ARTICULO 46: La FUNDACION SOLIDARIDAD COMUNITARIA sólo se disolverá si llegare el caso previsto en el Artículo 648 del Código Civil o por voluntad de las dos terceras partes de sus miembros activos, determinación que será tomada en sesión convocada especialmente para tal efecto. En este evento, es voluntad de los(as) miembros Fundadores que todos los bienes y recursos de la FUNDACION se pasen o trasladen a título gratuito a una institución sin ánimo de lucro similar a la FUNDACION, por su constitución y fines, que designe la Asamblea General. Igualmente, los fondos y bienes de la FUNDACION se pueden destinar a una labor social como una escuela, un colegio público o privado, a una organización no gubernamental trabajando en el área de la salud o una casa de la edad adulta mayor. La liquidación será hecha por la Junta Directiva de la FUNDACION o por la persona que designe la Asamblea General.

CAPITULO XVII
DISPOSICIONES VARIAS

ARTICULO 47: No existe incompatibilidad de ninguna naturaleza entre la calidad de miembro de otras organizaciones similares o de cualquier entidad similar a esta.

ARTICULO 48: La modificación de los presentes Estatutos sólo podrá realizarse en Asamblea General, en dos sesiones y en distintas fechas, previo informe favorable de una comisión nombrada por la Junta Directiva, y con la aprobación de las dos terceras partes de los(as) miembros de la Asamblea General.

ARTICULO 49: Se presume auténticas las Actas de las sesiones de la Asamblea General y del Consejo Directivo cuando estén firmadas por el/la Presidente y El/la Secretario(a). Las actas se llevarán por separado debidamente numeradas en dos (2) libros foliados y registrados así: Un libro para las Actas de la Asamblea General y un libro para las Actas de la Junta Directiva.

PARAGRAFO: Harán fe las copias de la Actas autenticadas por El/la Secretario(a) General de la FUNDACION, como también las que tome un Notario del correspondiente libro.

ARTICULO 50: Los presentes estatutos tendrán vigencia a partir de su aprobación por el Organismo Estatal competente.

ARTICULO 51: Transitorio: Queda facultada la Junta Directiva para desarrollar y organizar Seccionales en los diferentes departamentos y municipios del país, así como para expedir el respectivo estatuto o reglamento de estas.

Se termina la reunión siendo las ______.y se convoca para el día __ de ______ del 2001 a las


_________________________ ____________________
Representante Legal Secretaria

ACTA No.001
ACTA DE CONSTITUCION DE UNA FUNDACION
En la ciudad de Santafé de Bogotá, D.C., siendo las ______ del día __ de _____ de 2001, se reunieron los Asociados y asociadas Fundadores, todos mayores de edad, residentes y domiciliados en la ciudad de Santafé de Bogotá, D.C. Acto seguido, los asistentes manifestaron:

1° Que por medio del presente acto se procede a constituir la FUNDACIÓN SOLIDARIDAD COMUNITARIA, la cual se rige por unos estatutos.

2° Que conforman el Consejo de Fundadores todas las personas que a continuación se relacionan, con sus respectivos números de identificación:

NOMBRES Y APELLIDOS IDENTIFICACIÓN


3° Se procedió a designar la Junta Directiva, la cual quedó constituida así:
Presidente:
Vicepresidente:
Representante Legal:
Tesorero(a):
Secretario(a):
Vocal:
Revisor(a) Fiscal:

El Consejo de Fundadores autoriza al(a) Representante Legal de la FUNDACIÓN para efectuar todas las diligencias pertinentes a la protocolización del presente documento.

_________________________ ____________________
Representante Legal Secretaria
ACTA No.003
NOMBRE Y ESTATUTOS DE LA FUNDACION
En la ciudad de Santafé de Bogotá, D.C., siendo las _____, del día __ de _____ de 2001, se reunió el Consejo de Fundadores de una Fundación, en la Calle __________________________
Según citación previa a cada uno de los integrantes del Consejo de Fundadores, se presentó el siguiente orden del día:
1. Llamado a lista y verificación del quórum.
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Lectura y aprobación de las actas anteriores (de constitución y de aportes).
4. Definición del nombre de la FUNDACIÓN.
5. Discusión y aprobación de los Estatutos.
6. Proposiciones y varios.

1° Se procedió a llamar a lista para lo cual contestaron las siguientes personas:
NOMBRES Y APELLIDOS IDENTIFICACIÓN

2° Se somete a aprobación el orden del día, el cual fue aprobado.

3° Una vez leídas las actas, fueron aprobadas sin modificación alguna.

4° Se procede a recibir y discutir sugerencias sobre el nombre de la Fundación, toma la palabra _____________________, quien manifiesta que debe tener un objetivo social, humano y llamativo, por lo cual propone la siguiente razón social: FUNDACION SOLIDARIDAD COMUNITRARIA, cuya sigla sería __________. Se abre el debate y los presentes manifiestan que la propuesta cumple con el objeto social y además es de amplia cobertura. Por tal motivo, es sometida a votación y aprobada por unanimidad.

5° Se someten a estudio y aprobación los Estatutos, los cuales, después de ser ampliamente debatidos artículo por artículo, son aprobados.

Agotado el orden del día se da por terminada la presente reunión, siendo la __________________________________ ____________________
Representante Legal Secretaria

¿Delincuentes de cuello blanco?

Manuel Velandia Mora
Bogotá. 06/05/2005
Revista Semana, Edición 1205


A raíz de los informes sobre niños que se prostituyen en la Zona T de Bogotá, Manuel Velandia se pregunta por qué el Estado e instituciones como el ICBF siguen de brazos cruzados permitiendo que estos adultos vulneren los derechos de los menores.

En Bogotá, la explotación sexual comercial de menores ha existido desde muchos años atrás. Ya en 1978 hombres jóvenes, miembros de las fuerzas militares, vendían su cuerpo por un paquete de cigarrillos y una pequeña "ayuda económica". Hacia 1994 apareció un grupo cada vez más amplio de menores de edad, entre los 8 y los 22 años, comercializando su cuerpo en la Zona Centro de Bogotá, en un sitio denominado la Terraza Pasteur; dos años después encontramos jóvenes de estas mismas edades y en actividad similar en la zona de la carrera 15 entre calles 76 y 92; en 1998 se toman el Parque Nacional.

A principios de la presente década se ubican en las inmediaciones de la Universidad Javeriana; más recientemente, un pequeño grupo de jóvenes entre los 14 y los 18 años asumen como su centro para los contactos con los clientes, la zona comprendida entre las carreras 8ª y 11 y las calles 80 y 86.

La gran diferencia entre estos últimos casos y los anteriores radica en que estos niños y adolescentes pertenecen a los estratos 5 y 6, y no a los estratos 1, 2 y 3 como lo tradicionalmente lo había sido. Esto significa a su vez una clientela con una capacidad adquisitiva mayor, ya que uno de estos niños y jóvenes puede cobrar entre $300 mil y $500 mil. Según afirma el sociólogo Misael Tirado Acero estos jóvenes utilizan lo que cobran por su actividad sexual "como complemento económico para disfrutar de bienes y servicios no vitales, pero que hacen la vida más grata y flexible, como es la posibilidad de tener acceso a ropa y sitios de diversión".

Las investigaciones de Tirado, Carlos Iván García y Manuel Velandia coinciden en que para estos jóvenes tener relaciones genitales con otro hombre, independientemente del rol que asuman, no determina su identidad de orientación sexual como homosexuales o bisexuales. Es más, es claro que para hacerlo no hay que pensarse o asumirse homosexuales, como tampoco lo hacen sus clientes, razón por la que epidemiológicamente hablando se les clasifique como "hombres que tienen sexo con otros hombres". Es decir, en razón de sus prácticas y no de su identidad de orientación sexual.

El hecho de que la explotación sexual comercial de los niños y adolescentes esté sucediendo en estratos 5 y 6 de la sociedad capitalina, que estos chicos sean estudiantes de los colegios más "distinguidos" de la ciudad y que pertenezcan a renombradas familias, ha puesto el dedo en la llaga de un problema que por haber sido hasta ahora de los excluidos no tenía la resonancia y magnitud que debiera tener. Sin embargo al tratar de comprender los orígenes de esta situación, los analistas se han quedado en contar qué sucede con los menores y no han profundizado sobre los clientes y el delito que comenten.

En las recientes investigaciones sale a flote lo más superficial: que los jóvenes parecen no tener graves problemas con sus padres, buscan mejorar su heteroimagen comprando prendas y accesorios de marca, asumen que esta es una actividad pasajera y la toman más como un pasatiempo que como una actividad laboral. Lo que se esconde detrás de esta situación muy seguramente está relacionado con que en la familia y en la escuela la educación en sexualidad es eminentemente fisiológica, se queda en recitar de memoria información sobre los órganos sexuales y sus funciones, y muy poco se orienta a profundizar en lo que realmente es importante: educarse para vivir plenamente la sexualidad y hacerlo en la conciencia de ser persona, ciudadano y especialmente sujeto de derechos.

Tal vez porque la educación para la sexualidad no es importante en las instituciones educativas y la familia, y más aún porque nunca se les hace énfasis a los menores en que se reconozcan como sujetos de derechos, los chicos en mención no se consideran ni explotados ni abusados sexualmente; más bien consideran que lo suyo es un ejercicio de "libertad" pues afirman que "establecen libremente las reglas de la negociación", sin que "nadie los obligue"; creen que su actividad es un "pasatiempo" ya que al no pensarse víctimas de explotación sexual comercial por parte de un adulto no entienden que su dignidad está siendo vulnerada por aquellos clientes a quienes llaman "amigos".

Un niño no puede dar consentimiento porque no goza del ejercicio pleno de su autodeterminación. Pero un adulto, que actúa como cliente o facilita el espacio para la relación sexual, además de ser un explotador es un vulnerador. Estos explotadores sexuales no reconocen que como resultado de sus propósitos ilícitos atentan contra el principio de dignidad de los menores; alteran su desarrollo emocional; los reducen a la condición de objetos sexuales, primando en estas relaciones la situación de indefensión de los menores, el chantaje emocional y la coerción económica. Los vulneradores, muchas veces hombres prominentes de nuestras sociedades, no logran dimensionar el impacto y daño que la utilización sexual causa en los niños y adolescentes.

Los vulneradores sexuales son delincuentes cohonestados por otros miembros de la sociedad civil y del Estado, quienes igualmente violan los derechos de los chicos, ya que no los reconocen como sujetos de derechos, y además porque con su omisión y falta de acción personal e institucional crean las posibilidades para que esta violación suceda.

El Estado no ha demostrado un pleno interés en asumir la dimensión ética y política de los derechos humanos y sexuales de los menores, y en aplicar las legislaciones nacionales e internacionales que ha suscrito en temas tan diversos como la declaración universal de los derechos humanos, la convención sobre los derechos del niño, el convenio sobre las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación -subscrito mediante la Ley 704 de 2001- y el protocolo facultativo de la convención sobre los derechos de los niños relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de los niños en la pornografía.

Recordemos que según la Constitución Política, en Colombia, los niños "serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física y moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos". En tal sentido, la familia y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger a los niños y de sancionar a los infractores. Queda entonces la duda de por qué, si sobre esta situación se conoce desde hace varios años aún el Estado, e instituciones como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, siguen de brazos cruzados permitiendo que estos delincuentes continúen vulnerando el futuro y presente de nuestros conciudadanos. ¿Será acaso porque en este tema también hay delincuentes de cuello blanco?

*Investigador Social, sexólogo y magíster en educación, ex Vicepresidente de la Sociedad Colombiana de Sexología y director de la Revista Latinoamericana de Sexología. Correo: investigador@manuelvelandia.com

jueves, 27 de diciembre de 2007

El debate que aparentemente perdimos

Manuel Velandia Mora
Oficina de prensa
29.08.2003


“Enfermos”, “anormales”, “engendro divino”, “el tercer sexo es el culo”, “tienen todos los derechos”, “lo que desean es tener privilegios por ser así”, “quieren que aprobemos esto para que después aprobemos la pedofilia, la zoofilia y la necrofilia”, “pronto querrán que la homosexualidad sea obligatoria”; estas y algunas otras expresiones similares se oyeron de los representantes del pensamiento conservador en la discusión del proyecto de Ley de parejas del mismo sexo, recientemente llevada a cabo en su segunda vuelta en el Senado de nuestra amada Colombia.

También pudimos darnos cuenta que para discutir leyes civiles a dichas personas les fue difícil ingresar en las explicaciones de tipo lógico y por tal razón, sus argumentos siempre fueron bastante emocionales basados en conceptos extraídos de la ley divina, la ley natural y la ley moral. En muchos momentos parecía que se discutieran dos proyectos paralelos y que uno de ellos, precisamente por el que nosotros no luchábamos, fuera un proyecto de matrimonio entre personas del mismo sexo que incluía la creación de un nuevo tipo de familia y la posibilidad de la adopción.

Para algunos, el debate pareció enfrentar los partidos liberal y conservador, pero la discusión no fue en sí una pugna de partidos; sin embargo, lo que siempre estuvo en juego fue la contradicción, por un lado, entre quienes defienden el status quo desde el pensamiento tradicional lineal y por el otro, quienes se reconocen en un pensamiento liberal, ya sean miembros del Polo Democrático, el MOIR, el Partido liberal o senadores independientes. Para los primeros la familia heterosexual, el comportamiento machista, sexista y falocrático, y lo que parecen asumir las mayorías como el “deber ser” de las relaciones afectivas y genitales entre los seres humanos son los argumentos desde los cuales debe vivirse la vida cotidiana; para los otros y nosotros mismos, la vida es una experiencia en el ejercicio de la autodeterminación y la conciencia de sí, en el que cada persona determina para sí el estilo de vida que desea llevar y el tipo de orientación sexual que desea experienciar.

El debate debe entenderse como una ganancia para las minorías sexuales. El tema ha sido y sigue siendo discutido plenamente por los medios masivos de comunicación; se nos permitió conocer cómo los partidos políticos están en contra o a favor de las minorías; se nos posibilitó reflexionar sobre si nosotros mismos realmente estamos preparados para la vida en pareja, permitir que nuestras parejas sexuales nos hereden, y si estaríamos dispuestos a lograr una separación con nuestra pareja, de tal forma, que sea beneficiosa para ambos; además, logramos darnos cuenta de que con las lesbianas son muchos más los elementos que nos unen que los que nos separan, ya que tanto ellas como nosotros somos sujetos de estigma, violencia, discriminación, exclusión y separación social.

El proyecto de ley es además una posibilidad de pensarnos comunidad, para reforzar la importancia de trabajar conjuntamente, unir fuerzas y sobre todo, darnos cuenta que no somos ciudadanos de segunda clase y por tanto, debemos participar políticamente para construir espacios de convivencia solidaria y democrática.

Entrevista: La homosexualidad un acto inmoral

Manuel Velandia Mora.
El País, Cali,

24.04.05

Yo no hablaría de homosexualismo, los ismos son filosofías, posiciones políticas, por eso hablamos de comunismo, socialismo, liberalismo, entre otros.

Prefiero hablar de las homosexualidades, y hablo en plural porque cada ser humano es tan único que la vivencia de su sexualidad es igualmente única.

Las homosexualidades y las lesbianidades son maneras de emocionarse ante el mundo, de explicarse así mismo, de expresarse en la relación afectiva, en lo erótica y en lo genital con alguien del mismo sexo. Las homosexualidades y lesbianidades son construcciones en la cultura y la sociedad. Es decir, en cada tiempo, espacio y persona se conciben las homosexualidades y lesbianidades de una manera diferente y particular. En ese sentido habría que ser respetuoso con el Papa porque el verso del Papa es uno de los muchos versos que explica las homosexualidades, y aunque él no le habla de las mujeres, creo que también se refiere a las lesbianidades.

No creo que el mundo se viva en un único discurso sino que lo que debido a la movilidad de la cultura son múltiples los versos que explican las homosexualidades. En ese sentido, tengo un verso distinto al del Papa. No creo que las homosexualidades o lesbianidades sean inmorales, si fuera así muchos prelados en la Iglesia Católica serían inmorales por el hecho de ser homosexuales, porque esas orientaciones homosexuales han sido reconocidas públicamente por muchos hombres en le clero y muchas mujeres que están en la Iglesia son lesbianas, ya estén en la jerarquía o fuera de ella. En ese sentido, calificar a alguien de inmoral por el hecho de buscar ser feliz equipararía la homosexualidad a otras vivencias que son inmorales como participar en el conflicto armado asesinando a quien piensa actúa y se emociona distinto.

Las personas escogemos los sujetos o sujetas con quienes deseamos compartir nuestros afectos, erotismos, genitalidades y deseos. En ese caso lo que nos hace diferentes a los homosexuales y las lesbianas de los heterosexuales es que deseamos, amamos, nos erotizamos y compartimos nuestra genitalidad con alguien del mismo sexo. Si un heterosexual por el hecho de compartir a alguien del otro sexo no es inmoral, habría que preguntarle al Papa en dónde se origina la moralidad, por qué es distinta para quien decide amar a alguien del mismo sexo.

El amor es compasivo, servicial, no tiene envidia, no busca el mal… lo leemos en los textos bíblicos. Cuando a mí se me dice que amar a alguien del mismo sexo es un acto inmoral me están diciendo que amar es inmoral; me parece contradictorio que nos inviten a amar pero nos nieguen a hacerlo cuando decidimos amar a alguien del mismo sexo con quien creemos que vamos a ser felices.

Nadie puede atribuirse el derecho a negar, excluir, separar, violentar, vulnerar, estigmatizar e incluso asesinar -como ha llegado a suceder en Colombia- a una persona en razón a su orientación sexual. Creo que ese si es acto inmoral, un acto que nos lleva a la intolerancia y que dificulta la convivencia solidaria y democrática. Los seres humanos tienen todo el derecho desde el ejercicio de su libertad y autonomía a decidir para sí lo que consideran mejor y nadie puede abogarse su “deber ser” como el “deber ser” para todos en el mundo. Me parece egoísta y excluyente pensar que una manera de explicar el mundo, sea la del Papa o la mía, es la respuesta que explica el mundo. Una de las cosas políticamente correctas que hizo Juan Pablo II fue reconocer que otras vivencias, incluso de la religión, eran realmente importantes y eran formas validas de alcanzar a Dios.

Me preocupa el mensaje del Papa en la medida que está negando la posibilidad de que millones de hombres y mujeres puedan ser felices en el mundo. Me parece que no es un llamado a que la iglesia y sus feligreses se unifiquen sino a que se dividan, separen y abandones la iglesia católica. Se contradice en la medida en que no está consolidando las relaciones de los hombres y entre las mujeres, sino que está excluyendo y está negando a las personas su posibilidad de ser y ser felices. El Papa debería llamar a que se construyan los valores para la convivencia y no los valores del rechazo y la separación.

Si la vivencia de la genitalidad, fuera la única esencia posible para el ser humano, pudiéramos decir que quienes no tienen relaciones sexuales no son humanos. Puedo afirmar que el Papa va siglos atrás en el desarrollo de la ciencia y la cultura, él nos lleva a 'reconocer' que hay actos que son naturales, morales y actos que por ser antinaturales que son inmorales. Con este discurso , está yendo a los principios filosóficos y teóricos de Santo Tomás, quien clasificaba al mundo en lo natural, que consideraba como lo correcto, y lo antinatural, como aquello que niega la naturaleza del ser humano. Aquino asumía que la tendencia natural era la procreación, que no todo acto que no fuera procreativo era antinatural y por lo tanto inmoral. Recordemos que Santo Tomás entendía como antinaturales a actos en los que se perdía la “semilla de la vida”, tales como masturbarse, tener relaciones sexuales en los que una mujer tomaba posiciones en las que se colocaba sobre el hombre o tener una penetración anal o una práctica oral-genital. Sin embargo, a pesar de Aquino, muy pronto los seres humanos se dieron cuenta que la genitalidad y la sexualidad no solo se fundamenta en el intercambio genital sino en el amor, el acompañamiento, el deseo, el placer, en el disfrute, el erotismo.

La iglesia católica ha permanecido constante en esa negación, no ha aceptado que la sexualidad tiene fines diferentes a los de la procreación, sigue creyendo que las personas tienen relaciones sexuales para glorificar a Dios, y que esto solo se puede hacer dentro del matrimonio. Por eso la iglesia, en últimas, lo que quiere mostrarle al mundo es que está en desacuerdo con los matrimonio de personas del mismo sexo y con el reconocimiento de los derechos civiles de las parejas del mismo sexo, dado que consideran que esas uniones son inmorales.

Creo que ese tipo de pensamientos como los de la iglesia católica en la voz del Papa, nos ayudan a entender que hay maneras distintas de pensar, explicar, emocionarse y de vivenciar el mundo y las relaciones entre los seres humanos, pero también colaborar para que más personas tengan argumentos para contradecir a la iglesia, optar por otros creados o descubrir que a pesar de dicha discriminación tienen derecho a ser felices y se autoricen a serlo.

Educar sobre sida: educar para la sexualidad, educar para la vida

Manuel Velandia Mora
28 de agosto de 2006

La calidad de la educación es el resultado de la conspiración (coinspiración), no del sometimiento a la exigencia.

“El problema crucial de nuestro tiempo es la necesidad de afrontar los desafíos desde un nuevo tipo de educación... Se trata de una reforma, no programática, sino paradigmática, que concierne a nuestra aptitud para organizar el conocimiento: conocer lo humano no es sustraerlo del universo sino situarlo en él... Paradójicamente, en la actualidad son las ciencias humanas las que aportan la contribución más débil al estudio de la condición humana... Debemos interrogar al ser humano desde su triple naturaleza; biológica, cultural y social relacional.

La educación necesita ser repensada no solo desde “la iluminación que le prestan las ciencias humanas, la reflexión filosófica”. [Edgar Morin. La Mente bien Ordenada] porque de la educación depende el destino de la humanidad, es decir este depende de la capacidad que tengamos para asumir el desafío frente a “los nuevos modos de ser, de sentir, de pensar, de valorar, de actuar, de rezar”, que necesariamente conllevan, según Leonardo Boff, “nuevos valores, nuevos sueños y nuevos comportamientos asumidos por un número cada vez mayor de personas y comunidades”.

La estrategias educativas aplicadas en el tema de la prevención del sida nos han demostrado que son poco o nada consistentes son los cambios que se han generado en las practicas sexuales de los/las seres humanos. Cabe entonces preguntarnos si el problema no son los contenidos que transmitimos, sino el desconocimiento sobre las sexualidades y los paradigmas desde los cuales se transmite la información.

Con la aparición de la filosofía de Descartes, la modernidad se desarrolló con esta perspectiva cartesiana que tenía como base los mismos supuestos de la antigua tradición griega, que comprendía a los seres humanos como seres racionales. Los rastreos cerebrales médicos posibles gracias a los avances de la tecnología prueban que desde el cerebro sentimos, actuamos y pensamos, razón por la que además nuestro cerebro determina quiénes somos y por tanto nuestra identidad.

Estudios realizados por Humberto Maturana, Daniel Goleman, Antonio Damasio, Claude Steiner, Richard Davison, Tom Jennings y Joseph Le Doux entre otros, demuestran que las emociones juegan un papel fundamental en nuestras relaciones con nuestros semejantes y con el entorno. Durante mucho tiempo se pensó que nuestro cerebro estaba dividido en dos y por tanto también lo estaban sus procesos y funciones; que el pensamiento era una cosa y las emociones otra, y que cuando las emociones interferían en el pensamiento perdíamos grandes posibilidades como seres racionales que éramos. Actualmente se sabe que existe una interrelación, interafectación e interdependencia muy armónica e integrada entre las áreas de las emociones, las áreas del pensamiento y nuestras prácticas. En tal sentido pudiéramos decir que mientras no sea claro el papel que juega el cerebro en los procesos educativos muy seguramente no lograremos comprender el sentido real de la educación y mucho menos aun su papel en la investigación, diseño y aplicación de las estrategias preventivas, informativas y educativas en sida.

Antonio Damasio (1966), neurólogo de la facultad de medicina de la Universidad de Iowa, llevó a cabo estudios en pacientes que tenían dañado el circuito ubicado en la zona prefrontal-amígdala tratando de comprender cuáles eran las consecuencias que se presentaban a partir de ello. Él concluyó que a pesar de que la inteligencia en estos pacientes seguía intacta, las elecciones que hacen son desafortunadas tanto en los negocios, como en su vida personal y pueden hasta llegar a obsesionarse permanentemente por tomar decisiones sencillas, porque han perdido acceso a su aprendizaje emocional; razón por la que pueden considerarse tan inteligentes como la gente que no posee dichas lesiones y razonar con la misma rapidez, pero no pueden tomar decisiones correctas, no aprenden de los errores y no tienen sentimientos de culpa. Desde esta perspectiva como punto de confluencia entre pensamiento y emoción, el circuito prefrontal-amígdala es una puerta fundamental para el almacenamiento de gustos y disgustos que adquirimos en el curso de nuestra vida. Y por la que concluye que las emociones son típicamente indispensables para las decisiones racionales ya que ellas nos señalan la dirección correcta donde la pura lógica puede ser utilizada.

Al perder contacto con las emociones se pierde contacto con el pasado; los recuerdos y las emociones que nos acompañan guían cada una de nuestras decisiones. Todas las situaciones que la persona experiencia en la vida, inevitablemente están relacionadas con algún tipo de emoción. Toda decisión que la persona toma está relacionada por su similitud con una previa. Cuando la persona debe decidir, aparece en su memoria un recuerdo emocional que se manifestará como un presentimiento que lo guiará hacia una u otra opción. Desde esta visión las emociones pueden considerarse un mapa de navegación que nos apoya en la toma de una decisión que emocionalmente determinamos como correcta. Si dicho mecanismo emocional no funcionara la persona quedaría a merced de sus procesos lógicos y estos no serían suficientes para la toma de decisiones.

El cerebro es capaz de generar toda una colección de pensamientos, pero es la emoción la que ocupa el centro de nuestra vida; en consecuencia la vida está regulada por las emociones y la interacción de ellas con los procesos de pensamiento es lo que somos. Más que seres racionales somos seres emocionales que piensan y actúan, ya que en nuestras vidas no hay ningún momento libre de emociones, de ahí la importancia de centrarnos en conocerlas.

Maturana propone que (1977) "Las emociones son en esencia impulsos para actuar, planes instantáneos que la evolución nos ha dado, para enfrentarnos a la vida, lo que sugiere que en toda emoción hay implícita una tendencia a actuar. Es decir, plantea que las emociones son impulsos arraigados que nos llevan a actuar, motivo por el cual los biólogos no dudan en otorgarle a las emociones un papel fundamental en la evolución humana. Dicen que las respuestas emotivas de nuestros antepasados más remotos fueron pieza clave en la supervivencia de la especie: el miedo hace que la sangre fluya con más fuerza hacia los músculos y facilita que huyamos o golpeemos al agresor; la sorpresa aumenta el tamaño de las pupilas y mejora nuestra información visual. Estas tendencias biológicas a actuar están moldeadas además por nuestra experiencia de la vida y nuestra cultura". Este Biólogo afirma “Todas las acciones humanas se fundan en alguna emoción. El amor es una de ellas. Pero también están la agresión, el miedo, la pena, la vergüenza, la envidia, la codicia. De las emociones que surgen en el encuentro con el otro, el/la otre o la otra dependen nuestras prácticas y las explicaciones que a ellas damos.

Cuando estamos en una cierta emoción podemos hacer algunas cosas y otras no, y que aceptamos argumentos que rechazamos bajo otra emoción, porque son las emociones las que definen el dominio de acciones en que nos podemos mover y la lógica de los raciocinios que hagamos para argumentar o para validar lo que escuchamos. Es más, todo sistema racional se erige a partir de premisas básicas que han sido aceptadas apriorísticamente desde una determinada emoción que le subyace. Al hacernos concientes de cómo surgen nuestras emociones tomamos conciencia de nuestros actos y de las explicaciones que sobre ellos hacemos.
Maturana discurre “Todo vivir humano ocurre en conversaciones y es en ese espacio donde se crea la realidad en que vivimos… Los seres humanos usamos el hacer para justificar o negar la emoción donde nos encontramos. Existimos en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionar, a este entrelazamiento yo lo llamo conversar, que viene del latín "dar vueltas juntos". Cabría entonces preguntar cómo conversamos sobre el cuerpo, la vida, la sexualidad, el sida?

En el momento histórico que estamos viviendo presenciamos nuevamente una revolución en la forma de comunicarnos con los(as) demás, resultado de importantes innovaciones tecnológicas: el lenguaje electrónico. Este lenguaje ha incidido profundamente en la forma en que convivimos, en el pensar sobre nosotros(as) mismos(as) y sobre el mundo (se eliminan los problemas de la distancia, se revalúa la sincronía y asincronía en el tiempo, las limitaciones físicas ya no son determinantes en la relación con los otros) y en la forma en que ocurre el cambio en la vida humana, tanto que se hace más evidente que el cambio es un aspecto permanente de la vida, por lo cual nada permanece igual por demasiado tiempo. Nuestra sexualidad, nuestra salud y la conciencia que tenemos de ellas son móviles. Nos movemos entre el deber ser socializado, nuestro querer ser particular y un estar siendo que se construye en nuestras relaciones, que depende de la cultura, la sociedad y el tiempo en que las construimos.

Desde la teoría de Echeverría, un postulado inicial con relación a la ontología, es que “cada planteamiento hecho por un observador nos habla del tipo de observador que ese observador considera que es... Hagamos lo que hagamos, digamos lo que digamos, siempre se revela en ello una cierta comprensión de lo que es posible para los seres humanos y, por lo tanto, una ontología subyacente” (Echeverría, 1996), es decir, que cada vez que actuamos o decimos algo, no sólo se manifiesta el objeto sobre el cual actuamos o decimos, sino que principalmente se manifiesta una interpretación de lo que significa ser humano y, por lo tanto, una ontología. La mayor fuerza de la ontología del lenguaje se encuentra en la interpretación que proporciona sobre el individuo, dado que lo trata a él y a su mundo como construcciones lingüísticas, ofreciendo con ello una mayor expansión de posibilidades humanas.

La estructura básica de la propuesta se nutre, según Echeverría, de tres postulados básicos: (1) los seres humanos como seres lingüísticos; (2) el lenguaje es generativo, genera mundos; (3) los seres humanos se crean a sí mismos en el lenguaje y a través de él. Veamos:

Los seres humanos viven en el lenguaje, y éste es la clave para comprender los fenómenos humanos. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que los seres humanos no son sólo seres lingüísticos, la existencia humana reconoce tres dominios principales, autónomos pero con relaciones de coherencia entre sí: el dominio del cuerpo, de la emocionalidad y del lenguaje, que igualmente son los dominios de nuestra sexualidad (Velandia, 2004, a).

Pese al reconocimiento de estos tres dominios, se considera desde esta perspectiva que es necesario dar prioridad al lenguaje, por cuanto es a través de éste que reconocemos la importancia de otros dominios no lingüísticos y por que mediante él conferimos sentido a la existencia, afirmando que es lo que nos hace ser como somos. No hay lugar fuera del lenguaje desde el cual se observe la existencia del ser humano.

Como individuos tenemos la capacidad de generarle un sentido a la vida, al cuerpo, a la salud, de interpretaros a nosotros(as) mismos(as) y al mundo que nos rodea. La forma en que damos sentido a nuestras vidas es lingüística; así, nuestra identidad sexual, de género, de cuerpo, de orientación, de expresiones comportamentales sexuales, está asociada a nuestra capacidad de generar sentido a través de nuestros relatos; no podemos separarnos de nuestros relatos y al modificar el relato de quiénes somos, modificamos nuestra identidad.

Además de lo señalado, es necesario tomar en cuenta el carácter social del lenguaje, es decir, que en tanto individuos, somos lo que somos debido a la cultura lingüística en la que crecemos; el individuo no sólo es una construcción lingüística, sino también social, cultural y espacio temporal.
Las formas como conferimos sentido y como actuamos descansan en un trasfondo de relatos e historias generadas en la comunidad y en sus prácticas vigentes. Nos constituimos siempre dentro y a partir del trasfondo de esos discursos históricos (metarelatos) y de esas prácticas sociales.

Como ya lo hemos anotado, por mucho tiempo ha prevalecido la postura según la cual el lenguaje nos posibilita hablar sobre las cosas; es un instrumento que nos permite describir lo que percibimos o expresar lo que sentimos, y con ello se ha asumido como una capacidad pasiva. En esta medida, la realidad se convierte en antecesora del lenguaje y éste como el mecanismo para dar cuenta de ella. Desde una nueva perspectiva, basada en los desarrollos ya comentados, se hace un reconocimiento del lenguaje no sólo desde la posibilidad de hablar sobre las cosas, sino fundamentalmente como lo que hace que sucedan las cosas.

En esta medida hay una transición del lenguaje pasivo a un lenguaje generativo: el lenguaje no sólo permite describir realidades, también las crea, genera ser. La forma en que una realidad externa existe para cada ser humano es lingüística; cuando algo se convierte en parte de nuestras vidas, cuando la realidad externa existe para nosotros(as), ya no es externa y la hacemos existir para nosotros(as) en el lenguaje. El sida, la salud, nuestras relaciones existen en el lenguaje como también la prevención existen en el lenguaje.

Al conceder al lenguaje la característica de ser generativo, decimos que es acción, es decir, que no sólo a través de él hablamos de las cosas, sino que nos brinda la capacidad de alterar el curso de los acontecimientos: hacemos que las cosas ocurran, creamos realidades, modelamos el futuro, nuestra identidad y el mundo en que vivimos. Por ejemplo, al decirle sí o no a alguna persona que nos está proponiendo algo, un intercambio genital por ejemplo, creamos opciones diversas, abrimos o cerramos posibilidades para sí mismos(as) y para otros(as), interviniendo activamente en el curso de los acontecimientos.

La forma como operamos en el lenguaje es el factor que define la manera como seremos vistos por los(as) demás y por nosotros(as) mismos(as). Distintos mundos emergen según el tipo de distinciones lingüísticas que seamos capaces de hacer y de las formas de relacionarlas entre sí.
Teodoro Pérez afirma que cuando decimos que el lenguaje genera ontológicamente, es decir, genera ser, da ser a las cosas, nos referimos a que “cuando hacemos descripciones del mundo, de los demás o de nosotros mismos, lo que hacemos es operar formulando distinciones.

La distinción es una separación que hacemos en el lenguaje, de un determinado fenómeno del conjunto de nuestras experiencias. Las distinciones son obra nuestra. Al hacerlas, especificamos las unidades, entidades y relaciones que pueblan nuestro mundo. No podemos observar algo para lo cual no tengamos una distinción. Vemos con nuestros ojos pero observamos con nuestras distinciones. Las cosas no tienen nombres, nosotros se las damos, y en ese proceso las constituimos en la distinción en lo que para nosotros son” (Pérez, 2001).

Lo anterior implicaría que al educar se haría necesario hacerlo de nuevos paradigmas. El cambio de paradigma supone un modo nítidamente nuevo de enfocar antiguos problemas. No podemos solucionar los problemas actuales con las soluciones de ayer porque eso estaría indicando nuestra incongruencia y, tal vez, nuestra testarudez y nuestra falta de ética con nosotros(as) mismos(as) y con los demás.

La aplicación de la teorías sistémica y del lenguaje como generador de mundos posibilita comprender a los(as) seres humanos(as) como sujetos(as) en permanente construcción de sí mismos(as) y por tanto en continua movilidad de sus identidades y de las de los(as) demás.
El/la sujeta aun cuando ser único(a) se siente, asume y experiencia a sí mismo(a) como un ser escindido en múltiples posibilidades en lo pertinente a los diferentes aspectos de su ser-sistema. La sexualidad a su vez puede comprenderse desde y en diferentes contingencias: género, cuerpo, sexo, orientación sexual, expresiones comportamentales sexuales.

La cultura, la sociedad y las relaciones sociales, construyen un “modelo” del “deber ser” de la sexualidad, sin embargo cada persona construye en base a ese modelo su propio modelo de la que sexualmente “quiere ser” pero en la práctica y por las necesidades propias de la convivencia y la socialización se ve obligada a “estar siendo”, que es el producto de las relaciones simbólicas entre el “deber ser” y el “querer ser” o más concretamente entre la cultura y la sociedad y lo que yo identifico de mi mismo(a).

El ser humano es un sistema vivo y como tal autopoiético, es decir tiene la capacidad de autogenerarse constantemente. Las sexualidades son las emergencia de interacciones contextuales[2] de ordenes biológicos, emocionales (psicológicos, éticos, religiosos y espirituales), sociales (económicas, políticas, laborales y jurídicas), culturales (tradiciones, costumbres, mitos, representaciones) y relacionales (se es en virtud de las relaciones que se establecen); se expresa en conocimientos, prácticas, comportamientos, actitudes, creencias y valores. Las sexualidades se definen como dimensiones fundamentales del hecho de ser humanos(as).

La educación para la sexualidad es un proceso de preparación de las personas, a lo largo de su vida, para el encuentro libre, responsable y pleno con su sexualidad y con la de los/as demás. Dicho proceso conlleva la apropiación de experiencias, emociones y conocimientos que redundan en habilidades, actitudes, valores, prácticas y comportamientos que favorecen el ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos, a partir de un desarrollo integral como personas, ciudadanos y sujetos de derechos que viven su sexualidad de una manera plena, enriquecedora, placentera y saludable, desde una perspectiva de derechos, es decir, en equidad, sin discriminación, violencia, estigma, exclusión, separación social o abuso de sí mismo/a o de los/as demás (Velandia, 2004, b).

La educación para la sexualidad debe apoyar la construcción de subjetividad y posibilitar el re-conocimiento de las propias capacidades, la asunción de los derechos, la preparación emocional para asumir los diferentes procesos particulares, relacionales y sociales, y la obtención de servicios cuando ello sea necesario. El sida es una emergencia de la manera como vivimos nuestra sexualidad, al educar para la sexualidad educamos para la vida, para la salud.

El conocimiento no es algo que quien es facilitador, informador, tallerista, conferencista, maestro, docentes o educador tiene y deposita en el otro comprendido como un vacío del mismo; el conocimiento es la emergencia de la interrelación, interafectación e interdependencia entre el conjunto de todas las personas que conforman la comunidad educativa y de estas con el entorno y de este con dichas personas. El conocimiento se alimenta de las emociones, experiencias y demás saberes preexistentes en cada uno de los interlocutores y surge en el mismo momento de dicho encuentro o desencuentro.

Prevenir entonces no consiste en proveer conocimiento o información sino en posibilitar en el momento del encuentro con el otro, el/la otre o la otra un espacio intimo y particular para la reflexión y la validación de cada una de las situaciones que nos hacen vulnerables y de las emociones y explicaciones que nos surgen ante dicha situación. Prevenir es un acto interpersonal pero sobre todo un encuentro conmigo mismo(a).

Bibliografía
· Damasio, A. (1996). El error de Descartes. Barcelona: Editorial Grijalbo.
· De Gregori, W. (2003). Construcción familiar-escolar de los tres cerebros. Bogotá: Editorial Kimpres Ltda.
· Echeverría. R. (3ª Ed.). (1996). Ontología del lenguaje. Santiago, Chile: Dolmen Ediciones.
· Humberto, Maturana (1977). Maturana, H. (1997). Emociones y lenguaje en educación y política. Bogotá: Dolmen.
· Morin, Edgar (,2000) La mente bien ordenada. Colección: Los tres mundos, Barcelona: Seix-Barral
· Teodoro, Pérez (2001). Convivencia solidaria y democrática. Nuevos paradigmas y estrategias pedagógicas para su construcción. Bogotá, Colombia: Instituto María Cano
· Velandia Mora, Manuel Antonio (2004). Estrategias para la Formación en la Convivencia Democrática, Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
· ---------------------------------------------- (2004). Salud sexual y salud reproductiva, Modulo VI. Bucaramanga, Colombia: Secretaría de Salud de Santander/ UDES.

[1] Velandia Mora, Manuel Antonio, sociólogo, filósofo, magíster en educación, 24 años de experiencia de trabajo en sida, investigador social, miembro titular de la Sociedad colombiana de sexología, exDirector de la Revista Latinoamericana de sexología, investigador-docente, Universidad Cooperativa de Colombia, Escuela de Postgrados, Bogotá, Colombia.
[2] El mundo es relacional y los seres humanos (sistemas) que lo componen tienen identidad en virtud del tipo de relaciones que establecen y en las cuales están inmersos, y de las propias e inherentes particularidades que los determinan como personas y les permiten distinguir-se de los demás.

Investigación: Comprensión de las masculinidades y feminidades de las transvestis trabajadoras sexuales y su relación con la infección por el VIH/sida

Entidad Patrocinadora: Apoyémonos Fundación Colombiana de apoyo en sida
Entidad Ejecutora: Apoyémonos Fundación Colombiana de apoyo en sida.
Entidades participantes: Fundación Procrear, Cotransgénero
Entidades Usufructuantes del proyecto: Cotransgénero, Apoyémonos y Fundación Procrear.
Localidad: localidad de los Mártires, barrio Santa Fé en Bogotá, Colombia, Colombia
Población: veintitrés transvestis trabajadoras sexuales
Fecha de ejecución: junio a noviembre de 2005
Tipo de Investigación: Cualitativa Etnográfica, grupos focales.

Muestra: 113 personas, Prsonas viviendo con VIH/sida = 23).

Equipo de investigación:
· Gestor e Investigador y Principal: Manuel Antonio Velandia Mora. Sociólogo, Filósofo, Sexólogo, Magíster en Educación, Especialista en gerencia de Proyectos Educativos.
· Investigador: Carlos Ernesto Rojas Manosalva Psicólogo
· Investigadores Auxiliares: Susana Fergusson, Samantha Palacios, Endry Cardeño

Objetivos: conocer si existe relación entre la identidad de género de transvestis que trabajan sexualmente y el riesgo de infección por VIH/sida.

Metodología: Fundamento epistemológico: teoría de sistemas; fundamento ontológico: ontología constitutiva, fundamento socio-antropológico: emociones como dispositivos para la acción.

Instrumentos: Grupos Focales y Entrevistas no estructuradas e informales.

Resultados:
Las personas investigadas se denominan a sí mismas “travestis” y no usan la acepción “transgénero” que suele ser utilizada por algunos teóricos de la sexualidad; tampoco utilizan la acepción transvestis porque consideran que “las que se llaman así son las que hacen algo similar pero que viven en los Estados Unidos”.

“Transgreden” las relaciones de correspondencia entre su naturaleza biológica (machos de la especie) y la forma en que el “deber ser” indica que deben actuar (masculinos).

Se identifican en femenino en un mundo en el que ser “hombres biológicos” determina que desde su género vivan una orientación sexual heterosexual (algunas se consideran mujeres heterosexuales cuando su genitalidad y afectividad se realiza con un hombre quien las asume y acepta como mujeres).

En su ejercicio genital, laboral o no, generalmente incluyen la penetración a otros hombres como una forma de obtener o proveer placer, sin que esto afecte la vivencia que tienen de sí mismas como mujeres, (experienciando aquí una segunda “trasgresión” de las relaciones de poder tradicionalmente establecidas entre quien penetra y quien recibe la penetración).

Existe una evidente contradicción personal entre la emocionalidad que genera su identidad femenina y su cuerpo escindido, en el que teniendo cirugías estéticas para “feminizarlo” conservan su pene, hasta el punto que para ellas, la penetración es una actividad eminentemente productiva, en especial para aquellas que se identifican como “mujeres atrapadas en el cuerpo de un hombre”; estas ultimas desean tener una operación de reasignación (cambio de morfología genital).

Otro grupo de las entrevistadas se moviliza en lo que para un agente externo parece ser una contradicción: una identidad de género femenina y una identidad de orientación sexual homosexual; este grupo disfruta en mejores condiciones su actividad genital penetrativa.

La decisión sobre realizar una operación estética, muchas veces realizada por otra de ellas quien inyecta silicona liquida o aceite vegetal de girasol, de uso gastronómico, aparece como una necesidad en el ejercicio de parecerse a su icono femenino a quien desea simular y en un buen número de casos como competencia para sobresalir en su ámbito de dominio laboral.

La identidad sexual se manifiesta móvil, transita de lo masculino a lo femenino, de lo heterosexual a lo homosexual y de esta a otro tipo de “heterosexualidad”. En ningún caso se identifican como “hombres que tienen sexo con otros hombres”, categoría que incluso les afecta emocionalmente.

El trabajo sexual es una actividad productiva a la que llegan no por deseo sino por la presión social, el estigma, el rechazo y la discriminación, y en últimas por la necesidad económica.

La genitalidad ejercida laboralmente no incluye afecto, cuando mucho simulación, hasta el punto de que este tipo de “representaciones” deben ser sufragadas por el cliente.

El acto genital como negocio requiere la aceptación de las condiciones del cliente, quien suele dar una paga mayor cuando las relaciones penetrativas se realizan sin condón; tampoco suelen utilizar condón en las prácticas orales, esto las expone al riesgo y las hace vulnerables a las ITS.

Aun cuando conocen su diagnostico como PVS suelen seguir laborando sexualmente porque de ello depende su subsistencia.

El Sida es un tema del que prefieren no hablar y del que los clientes casi nunca lo hacen.

La prevención por medio de barreras es mas una exigencia de las/ dueños(as) y administradores de los lugares de trabajo que una necesidad personal.

Las ITS diferentes al sida son un “problema” porque cuan do las manifestaciones son evidentes “en esos días no se puede trabajar”.

Temen a la infección por VIH pero dicho temor no genera cambios en su conducta hacia prácticas adecuadamente protegidas. En un sondeo sobre la presencia de la infección el 23% de las travestís trabajando sexualmente eran PVS.

Conforman uno de los sectores sociales que por razón de su sexualidad son más vulnerados, estigmatizados, segregados y excluidos por los demás sectores, inclusive por sectores minoritarios como los de los homosexuales y las lesbianas. Dicha situación se origina en los conflictos que se generan en personas no transvestis con relación a la feminización de estas en sus comportamientos, vestido, accesorios y en especial, con su vivencia del cuerpo y la ruptura que representa el ejercicio de su genitalidad.

Conclusiones:

La movilidad en la identidad sexual es un aspecto que generalmente no se tiene en cuenta al diseñar estrategias informativas y preventivas orientadas a las transvestis trabajadoras sexuales.

Debe pensarse en estrategias exclusivas para ellas, en las que no se les discrimine y se tenga en cuenta y se respete su identidad de género y de orientación sexual.

No se les debe incluir en la categoría “HSH” por el rechazo y la agresión que el término les genera.

Debe realizarse una investigación mas profunda sobre la incidencia y prevalencia de la infección es esta población.

Palabras Clave: Transvestis, trabajo sexual, identidad de genero, identidad móvil, VIH/sida.

SIDARTE: Buscando una respuesta regional eficaz contra el VIH/sida

Experiencias / Diálogo abierto/ Experiencias/ Colombia
Revista Acción en sida, Número 42 Abril - Junio 2004, publicado por Calandria y Healthlink


Encontrar creativas y efectivas formas de llegar a las audiencias, dialogar con ellas y provocar un rico proceso de aprendizaje mutuo, es la apuesta que motiva el trabajo de Manuel Antonio Velandia Mora, maestro universitario, investigador social y líder homosexual que trabaja en la prevención del sida desde hace más de 20 años, actual director de la FUNDACIÓN APOYÉMONOS, Bogotá, Colombia.

A continuación, Manuel Velandia comparte algunos enfoques y metodologías, invitándonos a desatar la creatividad para enriquecer nuestra intervención.

Sidarte es la utilización del arte para comunicar de manera efectiva sobre el sida. Es el resultado de un proceso de creación artística que sirve como soporte a la comunicación alternativa. Usa dos estrategias: los performances y las instalaciones, que sirven para llegar a la gente con procesos preventivos informativos y comunicativos sobre el sida y las ITS. Las obras, que han sido presentadas en diversos países y eventos, involucran a los espectadores y en especial a sus emociones, posibilitando su reflexión acerca de las actitudes, prácticas y comportamientos que tienen sobre el sida, las ITS y su prevención.

Los objetivos de Sidarte son:
· "Hacer del arte una experiencia comunicativa que permita la reflexión sobre la vida cotidiana, el sida y la sexualidad.
· "Que los asistentes experimenten la posibilidad comunicativa haciéndose participes de la construcción de las obras a partir de sus propias experiencias, emociones y conocimientos.
Cuando Sidarte se realiza como parte de programas de formación orientados a proveedores de salud tiene como objetivos adicionales:
· "Proveer a los participantes conocimientos sobre cómo desde la investigación etnográfica pueden obtenerse informaciones útiles en la construcción de herramientas comunicativas de orden artístico, susceptibles de ser utilizadas para sensibilizar a la población.
· "Crear las condiciones para que los asistentes experimenten el diseño de una estrategia comunicativa alternativa.

DE LA INVESTIGACIÓN A LA PUESTA EN ESCENA
El 2001, en un grupo de trabajo estábamos evaluando el trabajo realizado en una investigación que buscaba la caracterización de trabajadoras sexuales en Bogotá, y comentábamos el impacto emocional que tuvimos cuando una de las mujeres asistentes a un grupo focal afirmó que su cuerpo «era un basurero», lo que movilizó una avalancha de emociones tanto en los investigadores como en las participantes, hasta el punto del llanto.

Entonces pensamos que podríamos darle alguna utilidad adicional a las transcripciones producto de las investigaciones. Para eso, se les pidió a los investigadores que recordaran fragmentos emocionalmente significativos, los cuales seleccionamos y recopilamos. Luego, retomamos algunos de esos contenidos y los transformamos en obras que se presentan acompañadas de los textos que las originaron. Así, la creación de cada una de las obras tiene como insumo informativo extractos de aquellas entrevistas y grupos focales realizadas con diversas poblaciones en Bogotá, durante los últimos cuatro años, en diferentes investigaciones cualitativas de corte etnográfico sobre temas de sida y sexualidades con diversas poblaciones conformadas por personas que viven con VIH/sida, sus parejas y grupos considerados vulnerables.
La creación de los performances sobre sida se inicia en 1991 con motivo de un evento sobre derechos humanos y sexuales en el que queríamos movilizar actitudes sin necesidad de crear recursos teóricos al respecto.

Decidimos hacer unas pequeñas obras en las cuales los espectadores se vieran involucrados, iniciamos con una actividad en la que abrazamos a desconocidos y colocábamos en alguna parte de su cuerpo un punto rojo, hecho en un material autoadhesivo; las personas creyeron que se hacía referencia al virus del sida y su transmisión, pero queríamos hablar de la importancia del afecto y la solidaridad. Así que pensamos que si los elementos se trabajaban un poco más, por ejemplo en vez de punto un corazón, se entendería mejor.

LLEGANDO LEJOS
Las instalaciones y performances se realizan en salas de exposiciones, centros comerciales, colegios y universidades. Los performances se actúan sin aviso previo. Quien o quienes actúan inician con alguna actividad que llama la atención, como barrer el piso con una pequeña escoba estando de rodillas en el piso.

Las instalaciones se montan como carteles, en casos en los que las obras corran peligro de daño o pérdida, si es una galería se exhiben como obras de arte.

Calculamos que con los performances hemos llegado en Bogotá a más de 300 mil personas, uno solo de ellos ('Un vuelo de placer', que explica cómo se pone un condón – salvavidas, ver recuadro) fue realizado simultáneamente en 20 centros comerciales de Bogotá, el 1 de diciembre de 2001, por miembros de 20 ONG que fueron entrenadas para tal fin con el apoyo económico del MINISTERIO DE SALUD.

Con las exposiciones hemos trabajado con unas 100 mil personas en más de 15 ciudades en Colombia; en otras ciudades como Miami, La Habana, Río de Janeiro, París, Montreal, Amsterdam, Ciudad de Panamá fueron presentados al interior de eventos sobre sida y sexualidad.

Las exposiciones suelen ser patrocinadas por entidades educativas y galerías de arte. Nuestros públicos son diversos: transeúntes, compradores de un centro comercial o estudiantes. Personas que no saben que serán sujetos de una estrategia comunicativa y que probablemente no tienen la intención ni el interés en los temas, pero que dada la oportunidad la aprovechan sin saber los efectos positivos que tendrá para sus vidas.

En otros casos se utilizan las acciones para crear impacto de opinión pública y movilizar emociones hacia el tema antes de realizar una estrategia informativa programada con anterioridad. Cada observador-participante toma para sí a partir de su sensibilidad, su propia historia y del acercamiento o alejamiento que tiene con los temas. Se movilizan actitudes y reflexiones con respecto a comportamientos y prácticas, en algunos casos se llega al llanto.

ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN
Con este tema iniciamos el trabajo (con población homosexual en 1982), y lo relacionamos con el de los derechos humanos entendidos como derechos sexuales (1991).

En uno de los performances una persona tiene un vestido al que se le han puesto letreros en los que hay frases y palabras de aceptación y de rechazo, a un lado se ponen otros textos que los espectadores colocan con un gancho en la prenda que lleva el artista. El artista se quita la prenda e invita a otra persona a colocársela y le solicita que hable sobre cómo se siente o se ve afectado por los letreros que hay en su vestido. En un montaje, un espectador lanzó café sobre el cuerpo del artista, otra persona del público lo limpió con toallas de papel de su propiedad, a partir de ese momento incorporamos ese acto como parte de la obra. En una ocasión una persona del público golpeó al miembro de nuestro equipo que lanzó la bebida sobre el vestido de su compañero en su representación, creyendo que era un asistente mas al performance.

INSTALACIÓN
Incorpora el espacio real en las obras, como factor decisivo para la construcción del sentido de cada trabajo. El artista hace visible las múltiples connotaciones, focalizando la atención en las relaciones que se crean entre los elementos que componen la obra, el observador y el espacio en el que interactúan. Las instalaciones van acompañadas de escritos que citan testimonios recogidos en las investigaciones que motivaron las obras.

DEPENDE... TODO DEPENDE
Instalación: Tres penes tamaño natural fabricados en vidrio incoloro tienen diferentes contenidos. El primero: medicamentos típicos en el tratamiento del sida y las infecciones oportunistas. El segundo: una planta viva. El tercero: corazones, condones y lubricantes. Al lado de las obras en vidrio se ubica un recipiente con agua, un gotero e instrucciones sobre cómo mantener en buen estado la planta.

La historia: “No puedo negar que a mí me encantan los penes, mejor dicho, creo que a los penes lo único que le sobra es el hombre que cuelga detrás. // Cuando yo veo uno me vuelvo loca, desde chiquita fue así, yo no sé de donde me vino la maña pero nunca he podido decir que no, y creo que se me nota porque me lo piden con una facilidad... Fue así en el colegio y ahora es igual en la universidad. // Yo miro los penes y creo que se parecen un poco a su dueño, por ejemplo si el tipo está enfermo el pene como que no quiere nada y eso se nota... Si el tipo es saludable, le responde antes de que lo piense… y si es de un tipo loquito pero cuidadoso siempre viene con bolsita de látex. // Yo antes me resistía a usar condón, pero desde que me pegué el susto de la madona yo les digo a los manes sin condón ni el olorcito... A ellos les molesta al principio y dicen que soy medio zorra, pero pa’ un zorro pues zorra y media, y si no les suena la cosa pues se jodieron porque el sustico no me lo vuelvo a pegar por nada del mundo”.

Entrevistada: Mujer 19 años, estudiante universitaria. Julio, 1999. Investigación: ¿Qué piensan los y las personas en la audiencia sobre la vida y el sida? Población: Estudiantes Universitarios. Bogotá.

UN VUELO DE PLACER
(20 minutos)
"Descripción: Utiliza un audio y un actor (un ayudante a bordo de un avión). El audio que no trata directa o indirectamente el tema de la sexualidad o el autocuidado recuerda los sonidos típicos de un aeropuerto y luego de un avión, y provee instrucciones sobre el uso adecuado del equipo de salvamento o salvavidas, simultáneamente los espectadores observan por parte de personas Ataviadas como ayudantes a borde de un vuelo en una compañía aérea, una demostración sobre el uso adecuado del salvavidas (condón). Las personas adquieren una información visual que parece estar en desacuerdo con lo que informa el audio, pero la confluencia de imagen y sonido que parecen discordantes logra que los observadores asuman la información por canales diferentes lo que posibilita la recordación.

Actor: Un hombre o una mujer.
Materiales: Sillas para los asistentes o para algunos de ellos, colocadas en cuatro filas. Bajo cada asiento se pegan condones.
Un pene tamaño natural fabricado en látex color piel. Cassette o CD con audio del performance.
Vestuario: Accesorios que recuerden el uniforme de un ayudante a bordo, ya sea hombre o mujer (azafata).
Equipos: grabadora. En algunos casos una persona del equipo, quien se encuentra entre el público, hace comentarios radicales sobre el tema, lo que moviliza discusiones.
Los audios, las grabaciones de los performances, han sido utilizados por otras ONG trabajando en la prevención de las ITS y el sida en Colombia. Actores y actrices de gran trayectoria han participado en la puesta en escena.

LECCIONES APRENDIDAS
· El arte puede ser una forma válida de canalizar y hacer evidente las emociones, experiencias y conocimientos de la gente con respecto al sida, las ITS y su prevención.
· La información obtenida en investigaciones cualitativas que recoge comportamientos y prácticas puede ser utilizada no solo como anécdota o soporte teórico sino también como insumo en la producción de productos comunicativos.
· Las obras invitan a una lectura más allá de la experiencia visual y emocional de seres que para los demás su existencia no alcanza a ser ni tan siquiera un rumor pero cuyas vivencias, temores y prácticas son cercanas a las suyas.
· A quienes quieran desarrollar un proyecto similar, permítanse dudar de los efectos de lo que hacen, escuchen al público, entiendan que hay otras maneras de comunicar, asuman que sólo al movilizar las emociones se logran cambios significativos en las personas. Y,
· Tener cuidado al usar el lenguaje ya que este genera mundos insospechados.