miércoles, 16 de abril de 2008

Minorías sexuales en asilo en España: el caso colombiano

Manuel Antonio Velandia Mora
In: Seminario empleabilidad y formación de inmigrantes, 2007, San Sebastián.Memorias del Seminario empleabilidad y formación de inmigrantes. San Sebastián: Facultad de Filosofía y Ciencias de la educación Universidad del País Vasco, 2007. v.1. p.7 - 12


Colombia es un país en América el Sur, en el que la homosexualidad fue contemplada como delito hasta 1981. En 1991 se redactó una nueva Constitución Política, hasta ese momento el país se consideraba católico; a pesar del cambio constitucional la iglesia católica sigue teniendo un gran peso político en algunas de las decisiones que se toman, en especial en temas como la eutanasia, el aborto y los derechos civiles de las parejas conformadas por personas del mismo sexo.
En Colombia existe desde 1948 un conflicto interno.

Tres grupos se disputan el poder; las guerrillas, los paramilitares y el gobierno, que participa en la contienda con el ejército estatal. Los dos primeros grupos derivan parte de su sostenimiento del narcotráfico y el secuestro. Los paramilitares son además sostenidos económicamente por grandes propietarios de la tierra y políticos que como contraprestación reciben “protección”, que incluye asesinatos, atentados, desplazamiento forzado y amenazas de muerte a quienes se consideran sus contradictores políticos. El presidente de la republica, un importante grupo de congresistas y líderes políticos colombianos han sido denunciados como paramilitares, algunos de los congresistas se encuentran detenidos por esta causa.

En el artículo 13 de la Constitución dice que las personas no serán discriminadas en razón de su sexo. Frente a este aspecto existes dos vertientes, la primera, considera el sexo como un hecho eminentemente biológico: se es macho o hembra; la segunda, asume el sexo como una condición biopsicosocial. Quienes asumen la primera vertiente consideran que la homosexualidad es una enfermedad y/o una aberración y que va en contra del “designio divino”.

Los grupos paramilitares han dado apoyo a esta posición y en este sentido han encontrado en los/las/les líderes de la comunidad LGBT (Lesbianas, Gay, Bisexuales y Transgeneristas) y las personas que trabajan en temas de sexualidad y derechos humanos, un blanco de sus acciones. Los paramilitares han asesinado a reconocidos líderes, han atentado contra la vida de otros, han amenazado de muerte a muchos de ellos/as y obligado a desplazarse a muchos más.

Esta situación política y de permanente vulneración de los derechos humanos, además de las amenazas de las que han sido victimas por las AUC Autodefensas Unidas de Colombia -grupo paramilitar- es la causa por la que, en lo que va transcurrido del gobierno de Uribe, dos hombres homosexuales, dos lesbianas y una persona transgénero, reconocidos(as) activistas y defensores de los derechos humanos y los derechos sexuales en Colombia, hayan solicitado asilo en España.

Uno de ellos, John Jairo Romero Munevar, fue amenazado también y en varias oportunidades por miembros de la policía: fue el primer activista homosexual colombiano que obtuviera en junio de 2004 el estatuto de refugiado en España. Niyiret Reinosa y su pareja fueron igualmente amenazadas de muerte, siendo las primeras lesbianas colombianas en recibir similar estatus en julio de 2006; Manuel Antonio Velandia Mora -fundador del Movimiento homosexual colombiano- fue victima de un atentado con granada en contra de su vida y amenazado de muerte en diferentes oportunidades, su caso se halla en estudio; el caso más reciente de solicitud de asilo es el de la Transexual “Samantha” Palacios quien igualmente fue obligada a desplazarse de su país por similares circunstancias.

Economía, trabajo y formación profesional
Tradicionalmente se considera que los inmigrantes encuentran en el país de acogida una mejor condición económica de la que tienen en su tierra de origen; esto no es así, en el caso de los colombianos(as) refugiados(as) políticos en razón a su orientación sexual o de su identidad de género.

Una de estas personas tiene educación media, las otras cuatro han cursado educación superior; una de ellas es master. Cuatro de estas personas tenían en Colombia empleo estable y las cinco una situación económica solvente que le permitía resolver sus necesidades básicas.

Al llegar a España las personas encuentran que sus estudios de primaria, educación media y formación profesional no son reconocidos legalmente hasta ser homologados; sin embargo, lograrlo requiere de la realización de ciertos cursos de nivelación, trámites que en promedio pueden durar mas de dos años.

No pueden acceder a un empleo ya que no tienen permiso de trabajo, este se obtiene en promedio nueve meses después de solicitar asilo. Dado que no pueden realizar ninguna actividad ilegal saben que no deben trabajar clandestinamente, porque esta es una causa para negar el asilo. Generalmente en esta etapa cuentan con apoyo estatal consistente en un refugio que suple sus necesidades básicas de techo y comida. En el caso de las lesbianas, su condición de minoría sexual fue causa de separación y exclusión social al interior de los refugios, situación que dificultó aun más su situación económica.

Al recibir el permiso de trabajo las personas se encuentran legalmente autorizadas para hacerlo, a pesar de ello las personas que solicitan asilo no pueden ingresar al mercado laboral fácilmente ya que sin títulos que certifiquen su idoneidad profesional el empleo se dificulta. Entidades como el INEM les apoyan en la gestión para la demanda de empleo, para lograrlo deben formarse en algún campo para el desempeño laboral, dicha formación es de un bajo perfil dado que legalmente no “poseen formación previa”. Una vez se han formado esto no garantiza el empleo aun cuando si pone a las personas en mejores condiciones para lograrlo. Ninguna de las personas ha logrado un estatus laboral cercano al que tenía en su país de origen.

Identidad Étnica
Las personas consideran que sus rasgos étnicos y culturales que los caracterizan como colombianos(as) no han sido un impedimento para la integración social o causa de desigualdades sociales, sin embargo, en la escala socioeconómica esto si ha supuesto una escala diferencial que los pone en un status inferior a las demás personas.

Interculturalismo
La interculturalidad no supone una perdida de las propias señas de identidad, sin embargo para alcanzar la integración social las personas deben asumir la cultura del país receptor negando así un principio de la interculturalidad que es crear las condiciones para que haya una mayor comunicación entre las culturas, que se establezcan relaciones y que exista un compromiso de analizar conjuntamente los dos grupos culturales con el fin de evitar el racismo y la xenofobia.

La interculturalidad no tiene como objetivo que haya un producto intermedio entre las culturas o una difuminación cultural. Esto supone una actitud de dialogo en el que hay un autentico interés por el/la otro(a) y su cultura, que parte de reconocerlo(a) como un(a) autentico(a) otro(a). Desde esta definición puede afirmarse que las personas LGBT no han logrado una verdadera integración intercultural dado que su orientación sexual y su experiencia como líderes hace parte de su identidad cultural.

Estatus de igualdad
Los grupos humanos son diversos pero dicha diversidad se transforma en problema cuando su status cambia, no solo en el terreno económico sino también en el social y en el de participación organizacional.

En las organizaciones sociales de minorías sexuales en España se manifiesta un permanente interés por los derechos humanos y los derechos sexuales de las personas LGBT en América Latina y otros lugares del mundo, éste se ha traducido inclusive en apoyo económico a acciones en temas de derechos humanos.

Las diversidades relacionadas con la orientación sexual y el género son temas de mutuo interés en las organizaciones LGBT colombianas y españolas; aun cuando se pudiera pensar que son un motivo que apoyaría la igualdad, en la practica estas cinco personas, quienes gozaban en su país y comunidad de reconocimiento político y social por su liderazgo, explican que en las organizaciones españolas dicho interés no se traducido en dar un espacio para conocer sus experiencias y conocimientos obtenidos de primera mano, como tampoco para contar con el apoyo que sobre estos temas dan a América Latina e inclusive a Colombia; igualmente, consideran que su experticia en el trabajo directo con la población LGBT, sus conocimientos y experiencia en diversos campos no son plenamente reconocidos y menos aún utilizados, lo que les produce la sensación de que su trayectoria profesional política y organizativa no pareciera servir en este país.

Las personas no han recibido apoyo emocional institucional aun cuando si han logrado participar de las acciones y actividades lúdicas y sociales que realizan las organizaciones. Todos informan que se han hecho miembros(as) activos(as) de una organización LGBT local miembra de una red Nacional. Las organizaciones LGBT españolas han creado condiciones para que dos de las personas reciban apoyo económico.

sábado, 5 de abril de 2008

20 años no son nada

Manuel Velandia Mora
Abril de 1997. Bogotá


En 1977, León Zuleta, un hombre homosexual de Medellín, fue entrevistado por la revista del Movimiento Troskista, en ese artículo contaba a los lectores que en Colombia existía una Organización de Hombres Homosexuales, con 10.000 miembros. Manuel Velandia, en ese entonces estudiante de filosofía y sociología, escribió a Zuleta y le manifestó su interés de pertenecer a dicha organización, cuál no sería la sorpresa, al enterarse en la respuesta, que él era el segundo miembro del movimiento, ya que todos los ceros de la cifra aparecida eran falsos. Zuleta, Filósofo y profesor universitario -quien fuera asesinado por grupos de limpieza social en Medellín- se orientaba teóricamente desde la perspectiva de Sex-pol (sexo y política), pretendía que la línea de trabajo de movimiento gay nacional tuviera dicha orientación.

Por insinuación de Zuleta y citada por Velandia se organizó el primer sábado de abril de 1977 la primera reunión de trabajo en Bogotá, a dicha reunión asistieron 23 personas, algunas de ellas como El Filósofo y Artista Manuel Ernesto, el Abogado Guillermo, el Bailarín y Pintor Leonardo y Velandia, se convirtieron en los líderes del Grupo de Encuentro por la Liberación de los Gueis G.E.L.G., siendo esta, realmente, la primera organización creada en Colombia con dicho fin, aun cuando nunca explicitamente de tendencia sex-pol.

Para el 28 de junio de 1977 se distribuyó en los lugares de encuentro la primera chapola de contenido gay (ver recuadro) que se distribuyó en los bares gay de la ciudad. En 1978 se crearon los primeros grupos en otras ciudades: Medellín, Cali y Bucaramanga. En 1979 se dio con la fotógrafa Yolanda la participación de mujeres lesbianas en el G.E.L.G.

Han pasado 20 años desde ese primer documento público, sin embargo, se citan algunos apartes de lo que en el se dice, para que usted hombre o mujer que nos lee, se tome un tiempo para pensar por que esta lucha sigue siendo vital e importante". ... Aunque muy dentro nos sintamos igual a cualquiera; auncuando tengamos la capacidad de gozar y manifestar libremente nuestro afecto a otra persona de nuestro mismo sexo; auncuando vivamos la ilusión de la seguridad dentro del bar, apartamento, cine, sabemos muy bien que la práctica de nuestra sexualidad está condenada socialmente a desarrollarse solo en aquellos lugares destinados para tal efecto: el ghetto guei... Los gueis no podemos quedarnos atrás, desde hace muchos años 1.982 en Alemania) y de muchas maneras diferentes - como la primera marcha guei en América, organizada el 28 de junio de 1969, luego de una redada en el Stone Wall Inn de New York- venimos luchando por nuestras reinvindicaciones; en un principio lo hicimos individualmente, luego nos ampliamos a nuestro círculo de amigos, posteriormente nos fue uniendo ésta lucha a otros grupos. Esto nos demostró que no estamos solos, nos dio el orgullo y la conciencia de pertenecer al movimiento guei... "

En esa fecha, hace 28 años, en New York, un hombre presionado por la policía se lanzó por una ventana del Stone Wall Inn muriendo trágicamente, siendo este el origen del Día Gay Internacional. En 1986, en Villavicencio, fue asesinado Marín a causa de su homosexualidad. Después de él, han sido asesinados en Colombia por escuadrones de limpieza social aproximadamente 1000 hombres homosexuales por el solo hecho de haberse autorizado a vivir su diferencia. Por las reuniones del G.E.L.G. pasaron mas de 5000 hombres y mujeres, algunos de ellos siguen en la lucha. De sus líderes y fundadores uno murió, otro fue asesinados, dos se retiraron de la causa y el otro fue una y otra vez amenazado de muerte a causa de su lucha y su actividad militante aún continúa. 20 años después la lucha sigue siendo la misma; no podemos negar que las banderas y necesidades se han ampliado y que ahora son muchas más las mujeres y los hombres que han abanderado la causa, sin embargo, ese primer manifiesto sigue siendo totalmente vigente.