Investigación
Instituciones: Ministerio de Salud de Colombia/ CORMUJER/Fundación Apoyémonos
Lugar y fecha de desarrollo del trabajo: Bogotá, Colombia.
2000.
Investigador Principal: Velandia Mora, Manuel Antonio. Sociólogo, Filósofo, Sexólogo, Magíster en Educación, Especialista en gerencia de Proyectos Educativos.
Investigadores Auxiliares: Carlos Roja Manosalva, Psicólogo. Rommel Rojas Rubio, Trabajador Social.
Avances de Investigación, Presentados en Foro 2000 SIDA. Río de Janeiro, Brasil
Noviembre de 2000.
Investigacion completa, presentada en Foro 2003. II Foro VIH/SIDA/ITS en América Latina y el Caribe. La Habana, Cuba. 2003.
Objetivos
Conocer imaginarios de trabajadoras sexuales con respecto a sí mismas, su actividad laboral y su vida cotidiana. Estructurar propuesta de trabajo para información y prevención orientada a trabajadoras sexuales. Proponer modelo de acción investigativa guía para acciones hacia trabajadoras sexuales.
Metodología
Investigación Cualitativa Etnográfica, teoría de sistemas.
Instrumentos
Entrevistas semiestructuradas: Seis (6);
Grupos Focales: Tres (3)
Cuarenta y cinco (45) Mujeres trabajadoras sexuales laborando en 8 (ocho) diferentes zonas de prostitución ubicadas en Bogotá, Colombia.
Edades entre los 18 y los 45 años.
Provenientes de diferentes regiones del país.
Temas tratados
Sus imaginarios con respecto a sí mismas, su actividad laboral y su vida cotidiana, mitos, tabúes, falsas creencias, conocimientos adecuados, elementos y hábitos culturales, imaginarios sexuales y la semántica de la sexualidad y la salud que ellas vivencian.
Resultados
Documento de soporte para las acciones preventivas e informativas orientadas por las entidades de salud en Colombia hacia las trabajadoras sexuales.
Conclusiones
Es posible realizar con éxito acciones conjuntas entre las ONG y el Estado, respetando los intereses de cada sector.
No siempre tienen identidad de oficio (tienen una relación con su oficio no distinta de la de cualquier otro trabajador, es decir:
- No siempre les agrada lo que hacen,
- No valoran como justo el pago que reciben a cambio
- No lo consideran como una alternativa aceptable o adecuada de subsistencia).
- Viven lejos de sus familias y prefieren ejercer en un lugar diferente a donde aquella vive
- La familia extensa y consanguínea NO conocen de su actividad laboral
- Conviven con personas con quienes conforman un grupo neofamiliar
Pocas tienen antecedentes de trabajo sexual en su familia - Han recibido violencia intrafamiliar, no desean continuar violentar a sus hijos, en algunas ocasiones se ofuscan y golpean
- Les gustaría un grupo familiar unido
- La mayoría tiene hijos menores de edad
- Tienen una marcada necesidad de hablar sobre sexualidad en lo pertinente a su actividad laboral
- El sexo es algo que “se hace”, no se construye con la pareja como el amor
- Presencia de variadas Expresiones Comportamentales Sexuales
- Algunas establecen relaciones afectivas y genitales con otras mujeres
- En sus relaciones de pareja con hombres les molesta su interés por la genitalidad
- Tienen prácticas genitales vaginales con los clientes durante el periodo de menstruación e inclusive durante el embarazo
- Manifiestan que la penetración anal no es de su agrado (sí se practica en relaciones de pareja mediadas por la afectividad), aceptan realizarlas
- La salud es importante y prioritaria, pero no asumen comportamientos preventivos para evitar las ETS o la infección con el VIH
- Tienen información mínima y no clara sobre ETS/sida; basada en los saberes populares;
Es parcial: referida a la transmisión y la prevención y no a los tratamientos - Recurren a las farmacias ubicadas en las inmediaciones de su lugar de trabajo búsqueda de tratamiento, cuando manifiestan síntomas o tienen temores sobre estar infectadas
No hay comentarios:
Publicar un comentario