sábado, 13 de octubre de 2007

Comunicar: Algo más que Informar. Taller

Manuel Velandia Mora
Taller implemnetado durante el Primer Simposio colombiano "Etica y Sexualidad"
Rionegro, 1998

Estructura del taller Comunicar: algo más que Informar

Ambientación del taller


Presentación del Taller
Duración: 8 (ocho) horas
Fecha: Septiembre 3 de 1998
Lugar: Hotel Las Lomas (Rionegro, Antioquia)
Tallerista: Manuel Antonio Velandia Mora. Sociólogo, Filósofo. Consultor Internacional para el Diseño de Programas Informativos y Preventivos en Sexualidad, ETS/sida y Trabajo Sexual.
Organiza: Sociedad Colombiana de Sexología
Actividad: Primer Simposio colombiano "Etica y Sexualidad"

Objetivo:

Capacitar a l@s participantes con una serie de instrumentos y metodologías que les faciliten la producción de instrumentos comunicativos en el área de la sexualidad.

Tienen como fin proveer elementos que permitan a l@s participantes una aproximación a la realidad como individuos y como miembros de una comunidad especifica, en aquell@s a quienes orientan en sus acciones informativas y preventivas.

Elaborar una alternativa de solución, por medio de la investigación etnográfica, a partir de un conocimiento profundo de la propia semántica y del medio ambiente del grupo con el cual se va a trabajar, hace posible que las estrategias a utilizar, respondan a necesidades reales y no a elementos teórico-prácticos lejanos a su propia realidad.

Reconocer que cuando el/la objeto de la investigación es ente activ@ de la misma, la comunidad se asume partícipe de todo el proceso, e incluso se convierte en promotora de acciones tanto para su propia prevención, información y divulgación, como para el trabajo (aplicación) en esos sectores.

La prevención, no es sólo una actividad técnica de la problemática de la sexualidad, sino un instrumento real en la realización de programas efectivos y eficaces que deben ser acordes con el bienestar, la calidad de vida, la salud y las sexualidades. Acercarse a la sexualidad a partir de los conflictos humanos, hace de la prevención una situación eminentemente humana.

El reconocimiento de la diferencia no debe ser únicamente una realidad en el ámbito cultural, sino también parte del abordaje en sexualidad. La tolerancia activa y el respeto deben ser principios fundamentales de la aproximación a l@s individuos y al grupo social al cual pertenecen.

Metodología:

Intensiva vivencial: Cada una de las actividades, parte de los conocimientos y experiencias de l@s participantes. Se utilizará como materiales de apoyo documentos informativos y preventivos, referentes a las temáticas a tratar. Para el entrenamiento sobre algunas metodologías se utilizará el Juego de Rol.

Duración:


El taller está concebido para ser realizado en 8 (ocho)) horas, en una jornada. En la que cada actividad y el trabajo allí propuesto es base para la siguiente. Éllo implica, que quienes participan del Taller adquieren el compromiso de participar en su totalidad.

Normas de Funcionamiento:

La actividad es individual
La permanencia en el taller es total
Tod@s somos iguales: Ningun@ se considera más importante que otr@ por razón de su edad, experiencia, apariencia, título profesional o cualquier otra situación.
Interactuar tiene un riesgo, no hacerlo implica el riesgo de no vivir plenamente la experiencia.
Recuerde que los ejercicios son para usted, para mejorar su potencial, no para concursar, ni para la vida de l@s otr@s.

Contextualización:

Los profesionales de la sexualidad, ya sean sexólogos o educadores sexuales no poseen elementos adecuados para el abordaje educativo de la sexualidad, menos aún, l@s profesionales en esta área. De ell@s y de profesionales de la psicología dependan los proyectos escolares de educación sexual, las cátedras sobre sexualidad, los llamados Programas de salud sexual reproductiva, embarazo adolescente, y de prevención del sida y las ETS, entre otros.

Tematización:

La Prevención tiene como objetivo lograr que el ser humano (que por sus propias características ecológicas, sexuales, psicológicas, sociales, culturales, biológicas y de identidad) se perciba vulnerable ante un determinado riesgo, asumiendo comportamientos que disminuyan su vulnerabilidad. El objetivo de la actividad "informativa" es proveer al/(-a) receptor(a) algunos elementos sobre un tema especifico, con los que se pretende obtenga un conocimiento mínimo del mismo. Para hacer “información", se pueden utilizar diferentes canales de comunicación. Estos bien pueden ser los medios masivos o actividades que involucran públicos heterogéneos.

Tanto la prevención como la información requieren de actividades interpersonales o microgrupales, basadas en el conocimiento previo de las actitudes, conocimientos, comportamientos y prácticas de la población a intervenir. El análisis de muchos de los materiales informativos y preventivos demuestra que éstos no están orientados a públicos específicos, ni a sus prácticas; como tampoco, a sus actitudes, a saber su visión particular sobre la sexualidad, las prácticas genitales particulares e incluso, la motivación que se tiene para llegar a un intercambio genital. En muchas oportunidades, se implementan materiales producidos en otras latitudes, para poblaciones cuyas características específicas, difieren de las de la población a la cual se pretende orientar para la prevención.

Es importante diferenciar los resultados que se esperan de estos dos procesos que generalmente se asumen como similares, ya que usualmente se hace información y se cree que por consiguiente, se realiza una actividad preventiva.

En Colombia como en muchos otros países, los medios masivos de comunicación han sido utilizados como instrumentos preventivos, aún cuando los comerciales para televisión, los pícolos para radio y los anuncios en prensa escrita, no generan cambios, debido a que las campañas masivas no son orientadas a públicos específicos, ni a sus prácticas, actitudes y menos aún reconociendo la motivación que se tiene para llegar aun intercambio genital. Así mismo, en muchas oportunidades, se implementan materiales producidos en otras latitudes, para poblaciones cuyas características específicas, difieren de las de la población a la cual se pretende orientar para la prevención o la información

Uno de los grandes problemas que se presentan, consiste en que quienes desarrollan los materiales informativos y preventivos, aun cuando especialistas en sexualidad, no han sido capacitados para la producción y desarrollo de productos comunicativos. De ahí la necesidad de actualizarlos y capacitarlos.

No hay comentarios: