Manuel Velandia Mora
19941. IdentificaciónTalleres y/o Conversatorios convocados por el Area de Acciones de la Secretaría de Salud de Bogotá, Colombia, para la sensibilización sobre el respeto y la tolerancia de la diversidad sexual y la formación de multiplicadores sobre la Prevención de las ETS-VIH/sida orientados al Equipo de Salud, el Sector Educativo y Comunitario, Homosexuales y Hombres Bigenitales (Hombres que tienen sexo con otros Hombres).El
Taller es una actividad de capacitación que provee información y experiencias que les permiten a l@s participantes revisar sus actitudes particulares frente al tema de las ETS-VIH/sida y sus diversos componentes. A partir de un análisis de las situaciones de vulnerabilidad y riesgo, crea conciencia sobre la urgencia de promover en l@s usuari@s de los servicios la necesidad de asumir un estilo de vida positivo y saludable como una actitud permanente de vida.
Los
Conversatorios son acciones de carácter informativo, realizadas en tiempos no superiores a dos horas, en las que a partir de un eje temático central se motiva la participación activa de los participantes del grupo que ha sido convocado para tal fin. Dicha participación está encaminada a la autoreflexión y a la toma de conciencia sobre la importancia de un estilo de vida positivo y saludable como una actitud permanente para asumir la sexualidad y la vida, que redundarán en la disminución de la vulnerabilidad y el riesgo de adquirir ETS-VIH/sida.
El Taller y los Conversatorios buscan proveer elementos que permitan obtener conocimientos a partir de los cuales se motive a los participantes y posteriormente a l@s usuari@s de los servicios para consolidar su autoimagen, autoconcepto, autoestima y autovaloración, buscando con ello que entiendan y asuman su cuerpo, vida, sexualidad y salud. Así como comprender, asumir y manejar la concepción que l@s participantes tienen sobre la Salud Sexual y de cómo se ven directa o indirectamente afectad@s por las diferentes situaciones de la vida sexual, afectiva y emocional directamente relacionadas con la misma.
La
Comunicación Alternativa no utiliza los medios de comunicación social. Es el medio más vivencial. Se fundamenta en experiencias de carácter artístico. Sus instrumentos más comunes son el ”performance” y las instalaciones.
Para esta actividad el instrumento escogido son los “
performances”. Estos son una vertiente artística que a su vez es utilizada como una forma de comunicación alternativa. Se fundamentan en una idea (no un guión) inicialmente construida a partir de una serie de expectativas planteadas por asistentes a actividades focales realizadas con tal fin. De la idea surgen lineamientos generales cuya representación se construye en cada función de una especie de obra teatral corta, que es actuada por una o varias personas -no necesariamente actores profesionales-, quienes representan una propuesta fundamental no estructurada que no necesariamente requiere de parlamentos. La idea inicial generalmente es reorientada a partir de los comentarios de l@s espectadoræs. La escenografía, iluminación y musicalización no son siempre necesarias. Requieren de muy poco vestuario.
Pueden ser representados en cualquier espacio, ante espectadores ocasionales o grupos seleccionados con anterioridad, por tanto, de acuerdo con las circunstancias, el público puede ser heterogéneo u homogéneo. En algunas ocasiones el público puede hacer parte de la obra.
Es una actividad de bajo costo.
Su tiempo de duración responde al desarrollo de la acción y a la participación activa de los espectadores, aún cuando se prevé una duración promedio. Puede necesitar de uno o más actores y de uno o más utileros de acuerdo con la complejidad del tema, las características del vestuario, los elementos escenográficos y de la representación misma.
Como técnica de comunicación alternativa, en general, no requiere de un texto explicativo sino que busca que el(a) espectador(a) a partir de sus vivencias particulares cree su propia interpretación. Busca movilizar actitudes, hacer conciencia de éstas como también de los comportamientos, prácticas e imaginarios que se poseen con respecto a un tema determinado.
1.a. Participantes:
Para los Talleres
10 Grupos conformados por 25 personas cada uno, miembros del Equipo de Salud, del Sector Educativo y Comunitario, y hombres convocados en razón de su orientación sexual: Homosexuales, bisexuales y bigenitales (Hombres que tienen sexo con otros Hombres).
Para los Conversatorios
30 Grupos conformados cada uno por no menos de 20 y no mayores de 30 personas convocadas en razón de su orientación sexual: Hombres homosexuales, bisexuales y bigenitales.
Seminario Taller sobre Orientación SexualParticipación aproximada de 200 personas, homosexuales, hombres bisexuales y bigenitales, y lesbianas.
Se realizará con motivo de la semana gay y lésbica, que conmemora el Día Gay Internacional.
Se llevará a cabo en la ultima semana de Junio.
Total de participantes en talleres, seminario y conversatorios
Se calcula que las acciones cubrirán directamente a un mínimo de 1050 y un máximo de 1400 personas.
Acciones de Comunicación Alternativa
Se realizarán 20 intervenciones orientadas a hombres homosexuales, bisexuales y bigenitales y lesbianas.
Total de participantes
Se calcula un promedio de 300 a 500 espectadores hombres homosexuales, bisexuales y bigenitales, y lesbianas por cada performance, lo que significaría 6.000 a 10.000 observadores en total para esta acción.
1.b. Responsable:
Manuel Antonio Velandia Mora. Consultor Internacional. Sociólogo, Filósofo y Sexólogo. Ver resumen adjunto de Hoja de Vida.
1.c. Modalidad:Intensivo, vivencial y presencial.
1.d. Duración:Las acciones se ejecutarán durante ocho meses a partir de la fecha de legalización del contrato.
Cada Taller de Capacitación tiene una duración de 16 (dieciséis) horas, laboradas en dos días, en jornadas de ocho horas.
Cada conversatorio tiene una duración de dos horas.
El Seminario Taller sobre Orientación Sexual tendrá una duración de 6 horas.
Los performances tienen un tiempo variable que oscila entre los 10 y los 20 minutos.
1.E. Paisaje:Los talleres y el Seminario Taller sobre Orientación Sexual se realizarán en el Centro Cultural Santa Teresita y los Conversatorios y performances en lugares de encuentro de hombres homosexuales, bisexuales y bigenitales.
1. f. ManutenciónDurante los Talleres cada participante gozará de dos refrigerios y almuerzo en los dos días de actividad. Se contará con servicio permanente de greca que incluye; agua, bebidas aromáticas y café negro.
Durante el Seminario Taller los inscritos gozarán de un refrigerio y del servicio permanente de greca que incluye; agua, aguas aromáticas y café negro.
En tanto que en los Conversatorios que se realicen en el Centro Cultural, cada participante gozará de servicio permanente de greca que incluye; agua, bebidas aromáticas y café negro. En los realizados en los lugares de encuentro cada integrante gozará de servicio de refrigerio consistente en pasabocas y bebida cola.
2. JustificaciónLos hombres homosexuales, bisexuales y bigenitales, desde el mismo inicio de la pandemia del sida han sido estigmatizados, discriminados y vulnerados por la comunidad en general y en especial por l@s miembros de los equipos de salud trabajando en programas de ETS/VIH/sida. Esta situación dificulta el acercamiento de dichas personas a los programas informativos, preventivos, educativos y de asistencia y apoyo, lo que redunda en una falta de control de la expansión de la epidemia y en la dificultad paras implementar las acciones pertinentes a los mismos.
Para mejorar las condiciones de Derechos Humanos y Sexuales de estas personas y disminuir los niveles de ansiedad que causa en l@s miembros del equipo de salud el trabajar con poblaciones tan específicas, es necesario implementar en ambas grupos acciones que los capaciten para intervenir adecuadamente con respecto a las ETS/VIH/sida, los temas pertinentes a la sexualidad y para comprender que la diversidad sexual y el ejercicio de las expresiones comportamentales sexuales son un derecho fundamental, pero que también implican situaciones que incrementan su vulnerabilidad cuando estas conllevan conductas con riesgo.
Diversidad SexualLa sexualidad es inherente al ser humano y está influida por el periodo prenatal, el sexo, el medio y la cultura: los entornos social, familiar, educativo, laboral y los medios masivos de comunicación.
Cada ser humano y su sexualidad son únicas e irrepetibles, por dicha razón se transforma de manera diferente, con una trascendencia particular y evolucionando de acuerdo con su propia historia. Los seres humanos somos idénticos en lo esencial y diversos en lo existencial. Una existencia saludable requiere de una sexualidad saludable.
La ciencia ha llegado a concluir que la salud implica un completo bienestar físico, psicológico y social. En el análisis de la sexualidad al hacer referencia a comportamientos humanos, en algunos de estos fueron consideradas aberraciones, desviaciones, perversiones - conceptos ya desactualizados pero aún utilizados- sin embargo, aún se considera el ejercicio de la sexualidad como algo sucio, pecaminoso o vergonzoso y se valora como algo correcto o incorrecto, apropiado o inapropiado, normal o anormal, ético o no, natural o antinatural, tan solo dependiendo del punto óptico desde donde lo contemplemos.
Aun cuando hombres y mujeres seamos esencialmente iguales, las múltiples experiencias de la vida, hacen de nuestra evolución, desarrollo y existencia una historia particular. Las relaciones que establecemos con nosotros mism@s, con otr@s sujetos e incluso con objetos y animales están fundamentadas en la necesidad de asumirse a sí mism@ y a l@s otr@s, y en la búsqueda de satisfacer nuestros deseos, afectividad, erotismo y genitalidad, teniendo como fin último el placer o el displacer; situaciones que determinan la identidad de género y sus roles, las maneras de relacionarse e inclusive el tipo de sujeto u objeto del que, o en el que se quiere obtenerlos y además cómo lograrlo, es decir, todo lo que hace es en su conjunto la diversidad sexual.
El análisis de la salud y de la sexualidad debe ser objetivo, descriptivo y libre de prejuicios. De ahí que al pensar en dar un nombre a las múltiples posibilidades que el ser humano tiene para construir su sexualidad se haya pensado en el concepto de diversidad sexual. Esta es muy amplia, ya que se puede ser divers@ por el sexo, la orientación sexual, el género y en las expresiones comportamentales. Se es divers@ –todos lo somos de alguna manera- por el hecho de ser human@s. El ejercicio de nuestros derechos de human@s nos hace autónom@s y autodeterminad@s en el ejercicio de nuestra sexualidad, cuando se parte desde el principio de que nuestras expresiones no pueden dañar a otras personas.
La diversidad sexual no nos hace merecedores del calificativo de buenos ni malos y debe ser contemplada desde la tolerancia, entendiendo esta como un proceso activo que implica reconocer, aceptar y valorar al otro o a la otra en su diversidad y que conlleva el respecto como punto de partida de cualquier forma de vínculo o de relación de poder.
Sida y homosexualidadNuestro país posee tradición en la lucha por los Derechos Humanos y sexuales, y en las acciones preventivas encaminadas a la población homosexual. En 1976, se fundó el Movimiento de Liberación Homosexual de Colombia; en 1979, la primera revista: Ventana Gay de la cual salieron al mercado 23 números; en 1981, se crea Lambda Gay la primera organización de intelectuales homosexuales en el país
[1]; en 1983, se realizaron las primeras acciones orientadas exclusivamente a hombres homosexuales para la prevención de las ETS/VIH/sida; en 1984, se crea la primera ONG que trabajo específicamente para población homosexual: el GAI, organización de la que todos sus miembros eran gay, que posteriormente se transformó en Corporación FIASAR y que realizara para el Programa de sida del Ministerio de Salud, de 1989 a 1992 la primera acción oficial encaminada a esta población; En 1992, se funda APOYÉMONOS, organización que implementó entre 1992 y 1993 el USAID. Coordinador del Proyecto de Comunicación Alternativa de USAID/ Family Health International –AIDSCAP (USA - Colombia), que tuvo acciones encaminadas a la promoción de los Derechos Humanos y Sexuales, y entre otras, estrategias específicas para hombres homosexuales, trabajadores sexuales, transvestis y transformistas. En 1979, se inició la investigación sobre hombres vinculados a prostitución; en 1994, se diseñó el Programa del ICBF para atender a los y las menores vinculados a prostitución; durante 1995-96, se implementó el proyecto “En la Jugada” que investigó la relación sida-ETS-Drogadicción en menores vinculados a prostitución y que fuera financiado por UNDCP Programa de Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas y DAPC Japón; Entre 1992 y 1998, se realizaron performances e instalaciones en Colombia y otros 12 países, con más de 1000 representaciones, los performances más representados han sido “Un vuelo de placer” y “Raquelita duerme sexo seguro”, del primero de estos se han realizado audios en inglés, francés, alemán y por supuesto en castellano, Organizaciones en diversos países han retomado los textos e idea y han hecho sus propias versiones. Todas las anteriores acciones fueros realizadas y o coordinadas por Manuel Velandia Mora autor de la presente propuesta y las llevadas a cabo desde 1992 generalmente con participación de los miembros de la Fundación Apoyémonos.
Desde los inicios en 1983 del seguimiento epidemiológico en Colombia la población homosexual ha aportado casos de sida, aún cuando ellos no hubieran sido plenamente identificados y los primeros se reportaran en 1984. Los hombres homosexuales representaron en Colombia hasta 1995 el mayor volumen de infectados, sin embargo, la experiencia ha demostrado que muchos hombres clasificados como bisexuales por los programas de sida, realmente no lo son y que ello ha desvirtuado la epidemiología, en el sentido en que a pesar de que tienen relaciones genitales con hombres y mujeres (bigenitales), ellos no aceptan ser clasificados como bisexuales (realmente no lo son) y en este caso se debería hacer referencia a hombres bigenitales, a los que algunos teóricos han denominado “hombres que tienen sexo con otros hombres”.
Expresiones comportamentales de la sexualidadCada persona asume para sí lo que considera es válido para su desarrollo psico-sexual, a pesar de ello, la sociedad y los miembros del equipo de salud suelen rechazar a quienes asumen determinados comportamientos considerados por ellos fuera de la norma; de ahí la necesidad de que sean explicados y entendidos como principio del ejercicio de la no vulneración.
Es un término acuñado por el Instituto Mexicano de Sexología, buscando utilizar un lenguaje objetivo y científico en vez del peyorativo, sexista y discriminatorio que se venía promulgando. Las Expresiones Comportamentales Sexuales (ECS) consideradas sexualmente saludables, no pueden en su ejercicio vulnerar a la pareja, cuya participación debe hacerse en forma consciente y voluntaria, por tanto, exige el respeto por cualquier forma de vida y condición etárea, física y mental. Las ECS pueden tener desde una expresión mínima (que produce gusto o satisfacción y que está presente en todo individuo) hasta una prevalencia casi exclusiva.
Salud Sexual:
La OMS (1975) la define como: «La integración de los aspectos somáticos, emocionales, intelectuales y sociales del ser humano sexual, en formas que sean enriquecedoras y realcen la personalidad, la comunicación y el amor». Considerando que se requieren tres elementos básicos para conseguirla, a saber: 1. La posibilidad de disfrutar de una actividad sexual reproductiva equilibrando una ética personal y social; 2. El ejercicio de la sexualidad sin temores, vergüenza, culpas, mitos ni falacias; en esencia, sin factores psicológicos y sociales que interfieran con las relaciones sexuales; 3. El desempeño de una actividad sexual libre de trastornos orgánicos, enfermedades o alteraciones que la entorpezcan.
Según el Plan de Acción de la Conferencia Internacional para la Población y el Desarrollo CPID, en su capitulo VII: “…La Salud Sexual y Reproductiva entraña la capacidad de procrear y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué frecuencia”. Partiendo de este concepto la Política de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud tiene como objetivo general: ”…Propiciar el desarrollo integral del ser humano y el bienestar comunitario, a través de la promoción de valores, actitudes y comportamientos relacionados con el reconocimiento, aceptación y respeto del cuerpo; el desarrollo de la identidad, la autoestima y respeto por el otro y valores éticos de solidaridad, convivencia y tolerancia, como parte de la expresión de la sexualidad sana, plena, autónoma, segura y responsable”, así mismo, “…Mejorar y mantener la situación de Salud Sexual y Reproductiva de hombres y mujeres en todas las etapas de la vida mediante la provisión de servicios de promoción, prevención, tratamiento y recuperación de la salud dentro de un enfoque de género y desarrollo humano.”
Una de las líneas de acción hace énfasis en el “…Desarrollo de procesos de información, capacitación y educación continuos a la comunidad, proveedores de salud y autoridades locales para fortalecer los factores protectores, controlar los factores de riesgo y eliminar las barreras que afectan los comportamientos en salud sexual y reproductiva.”
Los servicios de Salud Sexual deben ser brindados en un contexto integral y participativo que promueva acciones de autocuidado individuales y grupales, a fin de generar relaciones y coincidencia de propósito entre la comunidad, los organismos gubernamentales, no gubernamentales y privados, para el desarrollo de programas de salud y bienestar. Así, la participación busca que todos los actores estén comprometidos en la identificación de las determinantes de la situación de Salud Sexual, el reconocimiento de los objetivos, la planificación y la evaluación de los planes y programas.
3. Objetivos3.a. GeneralSensibilizar sobre el respeto y la tolerancia de la diversidad sexual y formar multiplicadores sobre la Prevención de las ETS-VIH/sida a miembros del Equipo de Salud, el Sector Educativo y Comunitario, Homosexuales y hombres bigenitales.
3.b. Específicos:1. Sensibilizar sobre la situación humana, social y legal de los hombres homosexuales, bisexuales y bigenitales en Colombia, y el Distrito Capital en particular;
2. Capacitar sobre temas pertinentes a la diversidad sexual y expresiones comportamentales sexuales;
3. Reflexionar sobre las actitudes particulares y creencias a cerca de la diversidad sexual y las expresiones comportamentales sexuales;
4. Desarrollar contenidos que permitan disminuir los niveles de ansiedad que se presentan en el manejo de temas relacionados con ETS/VIH/sida de los hombres homosexuales, bisexuales y bigenitales, y de sus expresiones comportamentales sexuales;
5. Identificar y hacer un mapa de los sitios de encuentro de hombres homosexuales, bisexuales y bigenitales.
6. Reforzar los vínculos con los propietarios y administradores de lugares de encuentro de hombres homosexuales, bisexuales y bigenitales, de tal manera que posibilten la realización de acciones conjuntas encaminadas a mejorar y adecuar estrategias de prevención e información a sus
usuari@s.
4. Estructura del programa4.a. Principios de Acción:
· La aplicación de un Programa de Salud Sexual y de Prevención de las ETS/VIH/sida en Santafé de Bogotá, requiere de la adopción de estrategias que faciliten el logro de las metas, estas deben estar fundamentadas en la implantación de acciones específicas en la promoción, prevención, atención, apoyo, asesoría, consejería, acompañamiento, y rehabilitación cuando cada una de ellas sea necesario.
· Los talleres de capacitación, los conversatorios, el Seminario Taller sobre Orientación Sexual y los performances se fundamenta en el concepto de que cada persona es única, irrepetible, trascendente, dinámica y evolutiva y que se debe partir de dicha realidad en la implantación de las estrategias.
· El conocimiento se construye en el proceso de intercambio, superando los niveles de complejidad mental para llegar a la comprensión de una manera ordenada y creativa, en la que la vivencia particular juega un papel determinante.
· Sentirse motor del propio esquema de salud, mediante una actitud dinámica que responda a un modelo de vida, es principio de acción válido para sí mismo.
· Un estilo de vida positivo y saludable, más que modelo de vida es una experiencia que nos hace ejes de la prevención y el autocuidado, y nos permite asumir con mayor facilidad modelos y experiencias reales de bienestar y calidad de vida.
4.b. Premisas:· La autoestima es el centro de todo nuestro ser y es indispensable para vivir libremente. Toda persona tiene un concepto de sí y la valoración de este constituye la Autovaloración;
· Autoconcepto y autoestima son puerta de entrada a la autovaloración. Cada persona tiene un valor y un sentido de sí misma y desde él se relaciona con sus compañeros de trabajo, su pareja y grupos neofamiliares en lo afectivo, lo erótico y lo genital;
· Saber de qué somos capaces, qué tan independientes podemos ser, qué significamos para nosotros mismos y qué nos significan los demás, determina el valor que nos damos, pero sobre todo el que damos a los demás;
· Cada persona tiene derecho a su libre autodeterminación. El hecho de que los demás actúen, piensen y vivan de una manera diferente a la nuestra no es una razón para que se les estigmatice o discrimine;
· La persona es un hecho integral y armónico, en el que todas sus partes cumplen una función fundamental. La persona no es solo la energía vital que de ella se puede conservar, es también su cuerpo y sus procesos psicosociales de intercambio;
· La Prevención no consiste únicamente en poseer una información adecuada, por tanto, la información no basta para que las personas prevengan o asuman con facilidad una nueva realidad o adquieran un estilo de vida positivo. Prevenir implica una reflexión sobre la propia experiencia de vida, analizar las relaciones en que nos hacemos vulnerables, redireccionar los estilos de vida y las prácticas inadecuadas y con riesgo hacia estilos más positivos de vida, basadas en el respeto por sí mismo y por el otro; desarrollar una integridad particular y psicosocial fuertes, asumir el amor y la solidaridad como el marco referencial del relacionamiento.
5. Contenidos
Definición de Salud Sexual
Fundamentación Jurídica de la Salud Sexual y de los Programas de Prevención de las ETS/VIH/sida
Algunos indicadores sociodemográficos de la Salud Sexual y de las ETS/VIH/sida;
· Actitudes en el Servicio;
· Principios de la Salud Sexual, de los Derechos Humanos y Sexuales y de la Prevención:
· Igualdad
· Equidad
· Universalidad
· Autonomía
· Mismidad, Otreidad, liminaridad, Alteridad
Diversidad Sexual
· Concepto de Sexo
· Transexuales
· Hermafroditas
· Concepto de género
· Equidad de Género
· Rol de Género
· Transgéneros
· Concepto de sexualidades
· Orientaciones Sexuales
· Fantasía, Deseo, Afectividad, eroticidad, genitalidad
· Homosexualidades
· Bisexualidades
· Heterosexualidades
· Lesbianidades
Expresiones comportamentales de la sexualidad
Derechos Humanos y Sexuales
Información básica en sida
· Aspectos epidemiológicos
· Cadena de Transmisión
· Qué es el HIV
· Qué es el Sistema de defensa
· Reservorio
· Puertas de salida del Virus
· Vías de transmisión
· Puertas de Entrada al organismo
· Susceptibilidad
· Factores y Cofactores asociados a las prácticas con riesgo
· Qué es el sida
· Etapas de la infección
Información
· Qué es la información
· Cuáles son sus fines e instrumentos
Prevención
· Qué es la prevención
· Cuáles son sus fines e instrumentos
· Métodos de Barrera y su uso adecuado
10 Valores positivos hacia la vida, el cuerpo y la salud
11 Evaluación
6. MetodologíaLos Talleres están planteados como un todo, en el que se desarrollan dos niveles de trabajo que se integran permanentemente, motivando el uno la ejecución del otro; la parte teórica se fundamenta para su explicitación en los conocimientos de l@s participantes, ya sea partiendo de la información extraída de sus conocimientos específicos o de aquello que desde el sentido común se asume como adecuado.
La parte teórica conlleva el desarrollo de actividades prácticas que se ejecutan como lúdicas y actividades dirigidas de carácter introspectivo.
La metodología incluye el uso de equipos diversos, técnicas de comunicación alternativa y de trabajo grupal, material visual, audiovisual y modelos.
La filosofía de los talleres está basada en el respeto, la promoción y defensa de los Derechos Humanos y Sexuales. Está expresada en cada una de las actividades y es reivindicatoria de valores olvidados en el intercambio social, tales como la libre autodeterminación, el derecho a la diferencia y a una identidad y orientación sexual particular, la aceptación de las conductas disidentes, el respeto, la solidaridad y la fraternidad.
Igualmente, destaca el uso de un lenguaje positivo, claro, preciso, conciso y adecuado a las circunstancias y necesidades de l@s participantes y teniendo en cuenta el utilizado cotidianamente por l@s posibles usuari@s de los servicios.
El proceso se desarrolla en sesiones vistas como unidades temáticas y didácticas, que permiten abordar con profundidad aspectos concretos, sin por ello perder de vista la globalidad de los contenidos.
7. AyudasEquipos para los Talleres y El Seminario Taller:
· Videobeen
· Computadora que incluya programa Power Point 97
· Equipo de sonido que incluya CD Player
· Papelógrafos de porcelana y para papel
· Pantalla de proyección
Materiales:· Papel periódico, 25 Pliegos
· Marcadores para papel, en cinco colores diferentes
· Marcadores para tablero de porcelana, en cuatro colores diferentes
Material Insumo Facilitado por el Tallerista y entregado a cada participante de los Talleres
· Presentación visual grabada en Diskette de 3 1/2" y realizada en el programa Power Point 97
· Documento resumen del texto sobre Información básica en Sida
· Libro “El Cuerpo tiene sus Razones, Déjese de Maricadas”; Autor Manuel Antonio Velandia Mora
· Libreta para anotaciones en papel bond tamaño 1/2 carta y Lapicero
Materiales:
· Papel periódico, 10 Pliegos
· Marcadores para papel, en cinco colores diferentes
· Marcadores para tablero de porcelana, en cuatro colores diferentes
Material Insumo Facilitado por el Tallerista y entregado a cada participante del Seminario Taller
· Ensayo “No sólo de pan vive la gente” sobre Prevención de las ETS/sida. Autor Manuel Velandia Mora.
Conversatorios
Los Conversatorios no requieren de equipos.
Material Insumo Facilitado por el Tallerista y entregado a cada participante de los Conversatorios
Ensayo “No solo de pan vive la gente” sobre Prevención.
8. CronologíaLas acciones se ejecutarán durante ocho meses a partir de la fecha de legalización del contrato.
Cada Taller de Capacitación tiene una duración de 16 (dieciséis) horas, laboradas en dos días, en jornadas de ocho horas.
Cada conversatorio tiene una duración de aproximadamente dos horas.
El Seminario Taller sobre Orientación Sexual tendrá una duración de 6 horas.
Los performances tienen un tiempo variable que oscila entre los 10 y los 20 minutos.
9. PaisajeLos talleres y el Seminario Taller sobre Orientación Sexual se realizarán en el Centro Cultural Santa Teresita ubicado en la Carrera 18 Nº43-50 de Bogotá.
Los Conversatorios y performances se realizarán en lugares de encuentro de hombres homosexuales, bisexuales y bigenitales. Los lugares preseleccionados son Flag Bar, Zona Franca, Lujuria Disco bar, Amigos Bar. Algunos de los participantes desearán participar de acciones realizadas fuera de los lugares de encuentro para tal efecto se cuenta con el Centro Cultural Santa Teresita ubicado en la Carrera 18 Nº43-50 de Santafé de Bogotá.
10. Inversión TotalLa inversión total para todas las actividades programadas, los gastos de alquiler se salas, Equipos, Papel para Papelógrafo y marcadores, refrigerios, almuerzos, copias de materiales en papel y en disquetes, las libretas de anotaciones, esferos, y demás gastos incidentales correrán por cuenta del contratista. Esta inversión es de $30´000.000 (treinta millones) de pesos Moneda Legal Colombiana.
Forma de Pago:
40% en calidad de Anticipo
40% a los cuatro meses de ejecución
20% al finalizar, previa presentación de informe de actividades por parte del contratista.
[1] El nombre Lambda Gay fue retomado algo más de una década después por la Liga Colombiana de Lucha contra el Sida para sus acciones encaminadas a la prevención del sida orientadas a la población con esta orientación sexual. Acciones que fueron financiadas por la SDS y el Ministerio de Salud.