miércoles, 14 de abril de 2010

Análisis de Contenido

Análisis de Contenido
SESIONES DE PROCESOS DE PENSAMIENTO

Manuel A. Velandia Mora
Pontificia Universidad Javeriana
Facultad de Educación
Maestría en Educación


El Análisis de Contenido AC (Klaus Krippendorff) es una de las técnicas investigativas entre las denominadas cualitativas. Posibilita una tarea interpretativa del texto y para lograrlo parte de la idea de que el carácter expresivo de las acciones humanas tiene un sentido que se expresa en nuestra acción y en las relaciones con los demás, y de que las expresiones, del tipo que sean, suministran el indicio mas directo y revelador de la subjetividad del agente que las expresa.

Las expresiones pueden ser entendidas como actos o como objetos. Una de las posibles expresiones-objeto del ser humano es el sistema lenguaje. El acto lenguaje puede asumirse como un objeto, tal como lo es una frase o una catedral. Una expresión–objeto, la palabra lo es, puede recopilarse, compararse, analizarse y esta es la tarea que asume la AC con los textos. Para lograrlo el investigador establece un conjunto de preguntas que le posibilitan la construcción de interrogantes en torno a la muestra (texto) y así puede formular inferencias con respecto al tema investigado.

Una síntesis del método del AC es:

1. Elegir material sobre el cual se va a trabajar a partir de la prioridad determinada por el analista a partir de lo que él quiere saber.

2. Decidir qué se va a observar: Delimitar el campo de observación: categorías.
Requiere de un plan con operacionales y explícito, claro, reproducible.
No debe ser ajeno a la validez y a un contexto.

3. Decidir tipo de unidad desde el cual se hará el registro:
Predictivo de algo observable, que facilite la toma de decisiones y a conceptualizar.
Tipos de unidades:
Físico, sintáctico (palabra, frase...)
Unidades referenciales: Actitudes, ideas, creencias...
Unidades preposicionales: pregunta, respuesta.
Unidades temáticas: Temas, subtemas.
Procedimientos para definir las unidades.

4. Registro: Organizar los datos de acuerdo con el tipo de unidad que se ha decido utilizar.
Se necesitan instrucciones claras de como llegar a él.
Las características del observador determinan el tipo de registro que se elabora. Se requiere diferenciar el observar del codificar.
Debe tenerse en cuenta la sintaxis y la semántica del lenguaje de datos, es decir, las reglas que comandan la asignación de unidades a las categorías.
Se requiere:
Crear modelos para la administración de planillas de datos.
Niveles semánticos o ayudas por designaciones verbales: Acciones, tiempo, lugar, personas.

5. Reducción de los datos:
Muestreo: Seleccionar aquello sobre lo que voy a trabajar.
Tipos de Muestreo:
Aleatorio: Escoger al azar.
Estratificado: sectores de una población.
Sistemático: Busca en todas las unidades..
Por conglomerado: grupos de elementos que representan
delimitaciones.
Probabilidad.
Uso de Técnicas analíticas
6. Formular inferencias a partir de los datos y con relación de su contexto.
Las inferencias emergen del registro si este está bien hecho.

7. Validar a partir de factores estables (datos) y su contexto.

Es importante anotar que el ejercicio desarrollado despertó en mí un gran interés y dejó significativos conocimientos y experiencias, además de cuestionarme en torno a trabajos investigativos previamente desarrollados por mi e inclusive, sobre la construcción de las categorías en ellos utilizadas (tema cuyo conocimiento es bastante pertinente si se desea desarrollar el AC). Es más, en un trabajo de investigación realizado por mí durante este primer semestre como función de mi actividad laboral siendo Consultor Internacional de EngenderHealth, en la Asistencia técnica ofrecida por la institución al Hospital Mario Gaitán Yanguas de la Secretaría de Salud de Cundinamarca, tuve la oportunidad de aplicar los conocimientos obtenidos sobre categorización en el análisis de los textos de los grupos focales realizados como parte de la Investigación Cualitativa sobre Necesidades en Salud Sexual y Reproductiva de las Mujeres y Hombres con Edades entre los 23 y 45 Años, Personas Desplazadas por la Violencia, quienes actualmente están viviendo en localidad de La Florida ubicada en el Municipio de Soacha, Cundinamarca.

Otros aprendizajes obtenidos durante las Sesiones de Procesos de Pensamiento destinadas al aprendizaje del AC están relacionados con aprender a formular la pregunta de investigación; a decidir qué se va a observar y por tanto a delimitar el campo de observación; a decidir sobre el tipo de unidad desde el cual se hará el registro y por tanto a conocer dichos tipos; a hacer el muestreo a partir de la unidad de registro; a formular inferencias y a afinar las distinciones.

El texto del autor Klaus Krippendorff utilizado como apoyo para el desarrollo del tema AC y la didáctica de la clase me ha permitido profundizar en una serie de aspectos de gran utilidad para concretar y mejorar mi actividad como investigador. Sin embargo, me presenta una serie de interrogantes no resueltos en ella como por ejemplo:

1º. La profundización teórica y experiencial de los métodos centrados en el nivel Sintáctico, tales como la Estilística Cuantitativa o computacional, las Técnicas de análisis de la expresión y el Análisis Automático del Discurso;

2º. El conocimiento y apropiación del uso de una serie de programas de computación que ayudan en este análisis y de las cuales tengo un conocimiento bastante elemental;

3º. Aun cuando nos enfocamos en el conocimiento de los métodos centrados en el nivel Semántico y a pesar de lo significativo que fue para mi desarrollo el análisis temático instrumentado por esquemas categoriales me hubiera gustado conocer más profundamente acerca de otros métodos de este orden esbozados en el Capítulo siete del libro “Métodos y Técnicas Cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales” de Juan Manuel Delgado y Juan Gutiérrez.

No hay comentarios: